Centro de Formación en Patrimonio de la Arquitectura Arequipeña, para la conservación de la Casona Jorge Polar en el Sector Cívico Cultural del Centro Histórico de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis aborda la importancia y necesidad de integrar la cultura en la Zona Monumental del Centro Histórico de Arequipa (PLAMCHA, 2016-2025), elogiando la riqueza arquitectónica de la arquitectura arequipeña colonial. Se estudian las metodologías de intervención, restauración y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Zea, Carolina De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación del patrimonio arquitectónico
restauración
diseño arquitectónico educativo
identidad cultural arequipeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis aborda la importancia y necesidad de integrar la cultura en la Zona Monumental del Centro Histórico de Arequipa (PLAMCHA, 2016-2025), elogiando la riqueza arquitectónica de la arquitectura arequipeña colonial. Se estudian las metodologías de intervención, restauración y conservación de la Casona Jorge Polar que facilitan la integración de una nueva arquitectura contemporánea con el legado histórico, teniendo en cuenta los aspectos del pasado, presente y futuro. Este proyecto desarrolla un centro de formación especializado en la conservación del patrimonio arquitectónico, en el contexto del bicentenario de la universidad, posicionándose como una casona tipo calle en relación con la Casona, San Francisco y el Monasterio de Santa Catalina. Además, busca atender la falta de espacios educativos enfocados en la conservación del patrimonio en Arequipa. La propuesta arquitectónica contempla la creación de ambientes flexibles e innovadores, tales como aulas tipo auditorio y plataformas móviles, que fomentan un aprendizaje interactivo y multidisciplinario. La investigación evalúa la problemática cultural del patrimonio mediante actividades orientadas a la promoción de la cultura local, buscando diseñar espacios que faciliten la educación y la difusión del conocimiento sobre la historia y tradiciones de Arequipa. Al mismo tiempo, se persigue que estas iniciativas contribuyan al desarrollo social, económico y cultural, así como a la consolidación de la identidad arequipeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).