Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat
Descripción del Articulo
El desarrollo de pico-satélites en la actualidad se ha vuelto uno de los temas de investigación más importantes, debió al creciente interés de los países en desarrollar su propia tecnología aeroespacial. En este proyecto de tesis se presenta un resumen de las investigaciones más significativas e imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11188 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CubeSat ADCS Dyson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_8c5ae19a209f79872b5a67bd7ce1adef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11188 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
title |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
spellingShingle |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat Mamani Valencia, Hammerly CubeSat ADCS Dyson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
title_full |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
title_fullStr |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
title_sort |
Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesat |
author |
Mamani Valencia, Hammerly |
author_facet |
Mamani Valencia, Hammerly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanyachi Aco Cardenas, Pablo Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Valencia, Hammerly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
CubeSat ADCS Dyson |
topic |
CubeSat ADCS Dyson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
El desarrollo de pico-satélites en la actualidad se ha vuelto uno de los temas de investigación más importantes, debió al creciente interés de los países en desarrollar su propia tecnología aeroespacial. En este proyecto de tesis se presenta un resumen de las investigaciones más significativas e importantes para el desarrollo de pico-satélites, principalmente se muestra los métodos y tipos de equipos usados para las pruebas de los pico-satélites CubeSat. El objetivo principal es el desarrollo de una plataforma de pruebas de control y determinación de actitud para pico-satélites CubeSat, la cual permitirá a cualquier desarrollador realizar sus pruebas de sus algoritmos de control usando nuestra plataforma de pruebas. Nuestra plataforma consiste de: el rodamiento de aire esférico de tipo esfera de Dyson, un prototipo CubeSat con tres ruedas de reacción con un microcontrolador ARM córtex M4 TM4C123G y un software de monitoreo y control implementado en LabVIEW. El hardware y software implementado permitirá realizar algoritmos de control, teniendo como realimentación: las corrientes de consumo de los motores, velocidad de las ruedas de reacción y la orientación del CubeSat; y como variables controladas tendrá: la velocidad y sentido de giro de cada rueda de reacción. Asimismo, el software de monitoreo y control permitirá implementar los algoritmos de control y también nuevos algoritmos de procesamiento de señales de los sensores. Por otro lado, en esta tesis se presenta el desarrollo de un modelo matemático ideal de nuestro CubeSat prototipo, la cual podrá ser usada para las simulaciones e incluso para la elaboración de algoritmos de control avanzado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T13:16:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T13:16:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11188 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11188 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8aa343c-9ecd-48f9-b575-faed18213712/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad707c02-6221-4265-a96f-74770fa27200/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53af7a92-43a2-491f-afb5-a3887b46c08c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18c73a52c8805f8b8bd6f0f46d80e8b4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 17645eda11070082ffb60f6ce263dd4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763111077707776 |
spelling |
Yanyachi Aco Cardenas, Pablo RaulMamani Valencia, Hammerly2020-09-16T13:16:01Z2020-09-16T13:16:01Z2019El desarrollo de pico-satélites en la actualidad se ha vuelto uno de los temas de investigación más importantes, debió al creciente interés de los países en desarrollar su propia tecnología aeroespacial. En este proyecto de tesis se presenta un resumen de las investigaciones más significativas e importantes para el desarrollo de pico-satélites, principalmente se muestra los métodos y tipos de equipos usados para las pruebas de los pico-satélites CubeSat. El objetivo principal es el desarrollo de una plataforma de pruebas de control y determinación de actitud para pico-satélites CubeSat, la cual permitirá a cualquier desarrollador realizar sus pruebas de sus algoritmos de control usando nuestra plataforma de pruebas. Nuestra plataforma consiste de: el rodamiento de aire esférico de tipo esfera de Dyson, un prototipo CubeSat con tres ruedas de reacción con un microcontrolador ARM córtex M4 TM4C123G y un software de monitoreo y control implementado en LabVIEW. El hardware y software implementado permitirá realizar algoritmos de control, teniendo como realimentación: las corrientes de consumo de los motores, velocidad de las ruedas de reacción y la orientación del CubeSat; y como variables controladas tendrá: la velocidad y sentido de giro de cada rueda de reacción. Asimismo, el software de monitoreo y control permitirá implementar los algoritmos de control y también nuevos algoritmos de procesamiento de señales de los sensores. Por otro lado, en esta tesis se presenta el desarrollo de un modelo matemático ideal de nuestro CubeSat prototipo, la cual podrá ser usada para las simulaciones e incluso para la elaboración de algoritmos de control avanzado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11188spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACubeSatADCSDysonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de plataforma de pruebas para sistema de control y determinación de actitud de Pico-satélite cubesatinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536160https://orcid.org/0000-0001-5398-146147276120712026Coaguila Gomez, Ronald PercingYanyachi Aco Cardenas, Pablo RaúlCayani Bermejo, José Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEmavah.pdfIEmavah.pdfapplication/pdf4600000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8aa343c-9ecd-48f9-b575-faed18213712/download18c73a52c8805f8b8bd6f0f46d80e8b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad707c02-6221-4265-a96f-74770fa27200/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEmavah.pdf.txtIEmavah.pdf.txtExtracted texttext/plain191004https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53af7a92-43a2-491f-afb5-a3887b46c08c/download17645eda11070082ffb60f6ce263dd4fMD53UNSA/11188oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111882022-12-13 00:37:31.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).