La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019

Descripción del Articulo

La globalización está trayendo consigo algunas condiciones favorables para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en el mundo. Por ejemplo, la competitividad empresarial, en la actualidad, tiene fines superiores, debido a que en la actualidad las organizaciones no solo desean obtener un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarca Pozo, Carmen Katya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de liderazgo
Clima organizacional
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_8bd6f715b7d469f1817f650e7de8f44d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11795
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
title La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
spellingShingle La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
Huarca Pozo, Carmen Katya
Estilos de liderazgo
Clima organizacional
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
title_full La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
title_fullStr La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
title_full_unstemmed La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
title_sort La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019
author Huarca Pozo, Carmen Katya
author_facet Huarca Pozo, Carmen Katya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Medina, Rildo Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarca Pozo, Carmen Katya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de liderazgo
Clima organizacional
Trabajadores
topic Estilos de liderazgo
Clima organizacional
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La globalización está trayendo consigo algunas condiciones favorables para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en el mundo. Por ejemplo, la competitividad empresarial, en la actualidad, tiene fines superiores, debido a que en la actualidad las organizaciones no solo desean obtener un buen producto o servicio de calidad; también buscan alcanzar la excelencia en sus procesos, pero existe un elemento de importancia que no es totalmente reconocido, llamado recurso humano, esto es la parte fundamental en las organizaciones, debido a que son los responsables del cumplimiento de objetivos y de toda la gestión organizacional, permitiendo el logro de los objetivos y metas trazados por estos. Muchas organizaciones vienen desarrollando y adoptando diferentes estrategias en la búsqueda y logro del desarrollo organizacional, basados en su mayoría en la participación de los trabajadores, en la planificación, en la ejecución de programas relacionados con la mejora institucional y personal, los que han dado lugar, entre muchos aspectos relacionados con la gestión de los recursos humanos, al desarrollo de diferentes estilos de liderazgo, los que tienen una incidencia directa en la percepción del clima organizacional. El liderazgo en las organizaciones es considerado como la interacción que se da entre un conjunto de personas, siendo uno de los integrantes que lo conforman el que asume la condición, por medio de sus capacidades, potencialidades, destrezas y habilidades, con el propósito de alcanzar los objetivos y metas de la organización, así como de la persona que lo integra. Así mismo, otra variable estratégica con respecto a los recursos humanos en las organizaciones, relacionada con el liderazgo es el clima organizacional, que tal como lo señala Gálvez (2000), es la expresión personal de la percepción de los trabajadores y directivos que se forman de la dirección a lo que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización. Cabe resaltar que las organizaciones dependen del liderazgo para progresar y perdurar en el tiempo, por lo que es de mucha importancia para generar y mantener un clima adecuado de trabajo. Es por ello que el estilo de liderazgo que desarrolle el líder afectara directamente en la forma en que los colaboradores perciben el clima organizacional, de igual manera, las características y habilidades que posea el líder van a generar un efecto positivo o negativo frente a su equipo de trabajo. Siendo por todo lo antes mencionado se planteó la presente investigación, la cual tiene como propósito principal el determinar la relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la municipalidad distrital de Kunturkanki. El presente estudio consta de cuatro capítulos, el primer capítulo está referido al Planteamiento Teórico, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, campo de verificación, la población, Muestra, así como el tipo y diseño de la investigación, las Estrategias de Recolección de datos y en el cuarto capítulo se desarrolla los resultados de la investigación en tablas y figuras, para una mejor visualización de los mismos; finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T14:03:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T14:03:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11795
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7faf77a5-15a1-42aa-8e1f-31a82fe202f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6905c6b-3f07-4487-882b-ac2a64d67515/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2237a142-6bcf-4c39-ad66-6bf5eba0c4b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8631b51b09cb452f709f98cd5ccc6d7
d721ad5d9ede19ce7a3e3c25abf6972e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141512626176
spelling Bellido Medina, Rildo SantosHuarca Pozo, Carmen Katya2021-02-02T14:03:51Z2021-02-02T14:03:51Z2020La globalización está trayendo consigo algunas condiciones favorables para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en el mundo. Por ejemplo, la competitividad empresarial, en la actualidad, tiene fines superiores, debido a que en la actualidad las organizaciones no solo desean obtener un buen producto o servicio de calidad; también buscan alcanzar la excelencia en sus procesos, pero existe un elemento de importancia que no es totalmente reconocido, llamado recurso humano, esto es la parte fundamental en las organizaciones, debido a que son los responsables del cumplimiento de objetivos y de toda la gestión organizacional, permitiendo el logro de los objetivos y metas trazados por estos. Muchas organizaciones vienen desarrollando y adoptando diferentes estrategias en la búsqueda y logro del desarrollo organizacional, basados en su mayoría en la participación de los trabajadores, en la planificación, en la ejecución de programas relacionados con la mejora institucional y personal, los que han dado lugar, entre muchos aspectos relacionados con la gestión de los recursos humanos, al desarrollo de diferentes estilos de liderazgo, los que tienen una incidencia directa en la percepción del clima organizacional. El liderazgo en las organizaciones es considerado como la interacción que se da entre un conjunto de personas, siendo uno de los integrantes que lo conforman el que asume la condición, por medio de sus capacidades, potencialidades, destrezas y habilidades, con el propósito de alcanzar los objetivos y metas de la organización, así como de la persona que lo integra. Así mismo, otra variable estratégica con respecto a los recursos humanos en las organizaciones, relacionada con el liderazgo es el clima organizacional, que tal como lo señala Gálvez (2000), es la expresión personal de la percepción de los trabajadores y directivos que se forman de la dirección a lo que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización. Cabe resaltar que las organizaciones dependen del liderazgo para progresar y perdurar en el tiempo, por lo que es de mucha importancia para generar y mantener un clima adecuado de trabajo. Es por ello que el estilo de liderazgo que desarrolle el líder afectara directamente en la forma en que los colaboradores perciben el clima organizacional, de igual manera, las características y habilidades que posea el líder van a generar un efecto positivo o negativo frente a su equipo de trabajo. Siendo por todo lo antes mencionado se planteó la presente investigación, la cual tiene como propósito principal el determinar la relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la municipalidad distrital de Kunturkanki. El presente estudio consta de cuatro capítulos, el primer capítulo está referido al Planteamiento Teórico, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, campo de verificación, la población, Muestra, así como el tipo y diseño de la investigación, las Estrategias de Recolección de datos y en el cuarto capítulo se desarrolla los resultados de la investigación en tablas y figuras, para una mejor visualización de los mismos; finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11795spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de liderazgoClima organizacionalTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03La relación de estilos de liderazgo de los jefes y sub gerentes con el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29417051https://orcid.org/0000-0002-8699-349074450490419106Urday Manrique, Victor GuilerBellido Medina, Rildo SantosNeira de Lazo, Lourdes Aurorahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALRIhupock1.pdfRIhupock1.pdfapplication/pdf1311033https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7faf77a5-15a1-42aa-8e1f-31a82fe202f0/downloadc8631b51b09cb452f709f98cd5ccc6d7MD53TEXTRIhupock1.pdf.txtRIhupock1.pdf.txtExtracted texttext/plain160708https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6905c6b-3f07-4487-882b-ac2a64d67515/downloadd721ad5d9ede19ce7a3e3c25abf6972eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2237a142-6bcf-4c39-ad66-6bf5eba0c4b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11795oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117952022-05-18 02:53:45.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).