Estilos de liderazgo en jefes de servicio de enfermería del I y II nivel de atención. Tacna 2016
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue identificar los estilos de liderazgo en jefes de servicio de enfermería del I y II nivel de atención. Tacna 2016. Se aplico aplicó un cuestionario a un total de 34 profesionales de enfermería que ocupan cargos de jefatura en los distintos servicios del Hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1603 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Estilos de liderazgo Enfermera |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue identificar los estilos de liderazgo en jefes de servicio de enfermería del I y II nivel de atención. Tacna 2016. Se aplico aplicó un cuestionario a un total de 34 profesionales de enfermería que ocupan cargos de jefatura en los distintos servicios del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como también a las (los) jefes de enfermería de los Centros y Puestos de Salud de la localidad que accedieron a responder el instrumento y que cumplían el criterio de inclusión. El instrumento utilizado en el presente estudio fue el cuestionario de estilos de liderazgo según Goleman el cual clasifica en liderazgo en cinco tipos: Liderazgo autoritario, democrático, afiliativo, timonel, coaching y visionario. En una primera parte abordando datos sociodemográficos de las (los) profesionales. Los resultados indicaron en forma general que el mayor porcentaje de enfermeras (os) jefes que laboran en Establecimientos de Salud del MINSA presentan un estilo de liderazgo en Timonel con un 44.11 %, seguido de un tipo de liderazgo visionario con un 23.52, un afiliativo con un 14.70 %, un coaching con un 8.82 % y un estilo democrático con un 5,88 %. En cuanto a algunas características sociodemográficas tenemos que el 97.05 % son de sexo femenino, el 100 % de profesionales son de condición laboral nombrados, su edad fluctúa entre 32 a 60 años, el mayor porcentaje (35.29 %) tiene como tiempo de servicio entre 27 y 36 años, y el 91 % tiene estudios de segunda especialidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).