1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: El Profesional de enfermería ejerce un rol de liderazgo en los distintos ámbitos de desarrollo del ejercicio profesional por la naturaleza de la misma. Es por esta razón que el objetivo del presente estudio fue identificar los estilos de liderazgo en jefes de servicio de enfermería del I y II nivel de atención. Tacna 2016. MATERIAL Y MODO: Es un estudio descriptivo prospectivo conformado por un total de 34 profesionales de enfermería que ocupan cargos de jefatura en los distintos establecimientos de salud del MINSA. El instrumento utilizado en el presente estudio fue el cuestionario de estilos de liderazgo según Goleman el cual clasifica en liderazgo en cinco tipos: Liderazgo autoritario, democrático, afiliativo, timonel, coaching y visionario. En una primera parte abordando datos sociodemográficos de las (los) profesionales. RESULTADOS: Las enfermeras (os) j...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue identificar los estilos de liderazgo en jefes de servicio de enfermería del I y II nivel de atención. Tacna 2016. Se aplico aplicó un cuestionario a un total de 34 profesionales de enfermería que ocupan cargos de jefatura en los distintos servicios del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como también a las (los) jefes de enfermería de los Centros y Puestos de Salud de la localidad que accedieron a responder el instrumento y que cumplían el criterio de inclusión. El instrumento utilizado en el presente estudio fue el cuestionario de estilos de liderazgo según Goleman el cual clasifica en liderazgo en cinco tipos: Liderazgo autoritario, democrático, afiliativo, timonel, coaching y visionario. En una primera parte abordando datos sociodemográficos de las (los) profesionales. Los resultados indicaron en forma general que el mayor porcentaje d...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio investigó la incidencia de infección respiratoria aguda baja, los factores de riesgo y la existencia de asociación entre estos factores con las infecciones respiratorias agudas bajas en los niños menores de 5 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Entre los resultados obtenidos tenemos que existe una mayor incidencia en niños hospitalizados de edades comprendidas en la etapa lactante. El mayor porcentaje de ellos (86%) tiene una permanencia de hospitalización menor de 10 días. Se encuentra que el diagnóstico que se presenta con mayor incidencia es el síndrome obstructivo bronquial (SOB) de leve a moderado y neumonía con el 38% y 34%, respectivamente. También se encuentra que existe relación entre los factores de riesgo, como ser la desnutrición y el no haber recibido lactancia materna exclusiva con la presencia de enfer...
4
artículo
No description
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El propósito fue determinar la percepción de stress académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario a 111 estudiantes de primero a cuarto año de la Escuela de Enfermería que cumplía el criterio de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sobre percepción de Estrés Académico organizado en dos partes: La primera parte aborda datos generales de los estudiantes y la segunda, la percepción de estrés según dimensiones de estresores, síntomas y estrategia de afrontamiento. Resultados: El mayor porcentaje de estudiantes (51,4%) perciben un nivel de estrés medio y un 44,1% un nivel alto. Más de la mitad de la población (76,6%) perciben un nivel medio de estrés en las reacciones físicas psicológicas y comportamentales ante ...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación se desarrolló en la Asociación de vivienda Las Américas del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa en Tacna. El propósito del presente estudio fue determinar si existe relación entre el ciclo de vida y la funcionalidad familiar en familias de la asociación Las Américas, y a su vez determinar algunas características sociodemográficas de las familias. Es un estudio de tipo descriptivo correlacional prospectivo conformado por una población muestral de 42 familias de esta asociación quienes respondieron a las entrevistas. Se aplicaron dos instrumentos a un total de 42 miembros de las familias que cumplían los criterios de inclusión. Los instrumentos utilizados en el presente estudio fueron, un instrumento sobre el ciclo de vida familiar según Duvall (2) que considera 8 etapas de vida familiar y el cuestionario de funcionamiento familiar...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la calidad de sueño de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en 153 estudiantes de las 5 escuelas profesionales, seleccionados de forma aleatoria simple. Se aplicó cuestionario de calidad de sueño de Pittsburgh. Resultados: La calidad subjetiva de sueño de los estudiantes fue buena (47,1 %) y mala (42,5 %), la latencia de sueño presenta dificultad leve (45,1 %) y moderada (32 %), la duración del dormir fue mayor de 5 a 6 horas (43,1 %), le sigue menos de 5 horas (26,1 %), la eficiencia habitual del sueño es menos del 65 % con un porcentaje de 90,8 %, las alteraciones del sueño se clasifica en normal (50,3 %) y diurna marginal (46,4 %), la disfunción diurna es moderadamen...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: El Profesional de enfermería ejerce un rol de liderazgo en los distintos ámbitos de desarrollo del ejercicio profesional por la naturaleza de la misma. Es por esta razón que el objetivo del presente estudio fue identificar los estilos de liderazgo en jefes de servicio de enfermería del I y II nivel de atención. Tacna 2016. MATERIAL Y MODO: Es un estudio descriptivo prospectivo conformado por un total de 34 profesionales de enfermería que ocupan cargos de jefatura en los distintos establecimientos de salud del MINSA. El instrumento utilizado en el presente estudio fue el cuestionario de estilos de liderazgo según Goleman el cual clasifica en liderazgo en cinco tipos: Liderazgo autoritario, democrático, afiliativo, timonel, coaching y visionario. En una primera parte abordando datos sociodemográficos de las (los) profesionales. RESULTADOS: Las enfermeras (os) j...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) son las principales causas de muerte de menores de 5 años en los países en desarrollo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar la relación entre el conocimiento que tienen los padres sobre los signos de alarma en menores de 5 años y la concurrencia inmediata a un establecimiento de salud. El estudio es descriptivo - correlacional, de corte transversal en el Centro de Salud del C.P.M. Agusto B. Leguía de Tacna durante los meses de mayo a diciembre de 2007 y enero a marzo del 2008. La población estuvo determinada por las madres que llevaron a sus hijos al Centro. De las madres (n=56), el 82,1% (46) conocen por lo menos 2 signos de alarma de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), de las cuales 25 madres que conocen el riesgo llevan a sus vástagos al establecimiento de salud; comp...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre el contexto familiar y las habilidades sociales de las y los adolescentes del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. En el estudio la muestra estuvo constituida por 80 escolares adolescentes hombre y mujeres de 14 a 18 años elegidos al azar y que estudian en instituciones educativas del distrito en mención. Para ello se utilizó el test de valoración de habilidades sociales (MINSA-PERU) y el test para valorar el contexto familiar a través del funcionamiento familiar. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que el mayor porcentaje de los adolescentes percibe un contexto familiar regular (80%) y presenta una categoría promedio de habilidades sociales: Autoestima, comunicación, asertividad y toma de decisiones (28.75%). La mayoría de adolescentes pertenece a familias nuclea...