STRESS ACADÉMICO PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE LA UNJBG. TACNA 2013
Descripción del Articulo
Introducción: El propósito fue determinar la percepción de stress académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario a 111 estudiantes de primero a cuarto año de la Escuela de Enfermerí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/540 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Introducción: El propósito fue determinar la percepción de stress académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario a 111 estudiantes de primero a cuarto año de la Escuela de Enfermería que cumplía el criterio de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sobre percepción de Estrés Académico organizado en dos partes: La primera parte aborda datos generales de los estudiantes y la segunda, la percepción de estrés según dimensiones de estresores, síntomas y estrategia de afrontamiento. Resultados: El mayor porcentaje de estudiantes (51,4%) perciben un nivel de estrés medio y un 44,1% un nivel alto. Más de la mitad de la población (76,6%) perciben un nivel medio de estrés en las reacciones físicas psicológicas y comportamentales ante situaciones de estrés. El 81,98% presentan un nivel medio de estrategias de afrontamiento frente a situaciones de estrés. En su mayoría se encuentran en edades de 18 a 29 años, predomina el género femenino, la, mayoría solo estudia y el mayor porcentaje refiere un rendimiento académico regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).