Nivel de conocimiento y prevención de riesgos biológicos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNJBG, Tacna - 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como Objetivo, Determinar la relación entre el Nivel de Conocimiento y Prevención de riesgos biológicos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNJBG, Tacna - 2022; Metodología, es una investigación con enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4806 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sustancias Peligrosas Estudiantes de Enfermería Programa de Prevención de Riesgos en el Ambiente de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como Objetivo, Determinar la relación entre el Nivel de Conocimiento y Prevención de riesgos biológicos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNJBG, Tacna - 2022; Metodología, es una investigación con enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo-correlacional, de método deductivo, se utilizó el método de muestreo no probabilístico por conveniencia en 80 estudiantes, como técnica de recolección se empleó la encuesta y como instrumento de recolección el cuestionario y la escala de tipo Likert mediante una plataforma virtual; Resultados, se obtuvo que el nivel de conocimiento de riesgos biológicos es Medio en el 75,0% y Alto en el 16,3%; lo expresado respecto a la prevención de riesgos biológicos el 76,2% reportó un nivel Alto y el 23,8% un nivel Medio; de los resultados se deduce que del 75,0% que tiene un nivel de conocimientos Medio, el 16,2% reportó un nivel de Medio de prevención y el 58,8% un nivel Alto de prevención; Conclusión, se confirma la hipótesis alterna mediante el estadístico de la Prueba de Chi cuadrado (P = 0,00 < α = 0,05), con un nivel de confianza del 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).