Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa

Descripción del Articulo

La elevada contaminación causada por el uso y abuso de nuestro recurso hídrico en muchas de las actividades humanas nos impulsa a una real necesidad de sintetizar y utilizar nuevas tecnologías para su depuración y remoción de xenobióticos para poder reutilizarlas; en este estudio se propone el uso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Rodríguez, Francisco Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5362
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Bioelectroremediación
Electroremediación
Electrodesinfección
Electrodepuración
Energía fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_8bbfe4da85e77f4145dbfbf76da82f77
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5362
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
title Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
spellingShingle Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
Roque Rodríguez, Francisco Javier
Aguas residuales
Bioelectroremediación
Electroremediación
Electrodesinfección
Electrodepuración
Energía fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
title_full Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
title_fullStr Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
title_full_unstemmed Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
title_sort Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipa
author Roque Rodríguez, Francisco Javier
author_facet Roque Rodríguez, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano De Terrones, Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Rodríguez, Francisco Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Bioelectroremediación
Electroremediación
Electrodesinfección
Electrodepuración
Energía fotovoltaica
topic Aguas residuales
Bioelectroremediación
Electroremediación
Electrodesinfección
Electrodepuración
Energía fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La elevada contaminación causada por el uso y abuso de nuestro recurso hídrico en muchas de las actividades humanas nos impulsa a una real necesidad de sintetizar y utilizar nuevas tecnologías para su depuración y remoción de xenobióticos para poder reutilizarlas; en este estudio se propone el uso de la bioelectroremediación (BER) para ejecutar esta aplicación. En este trabajo doctoral se planteó la construcción de una celda a modo de electroreactor a nivel de miniescala para conseguir la desinfección y depuración integral efectiva de aguas residuales incipientemente depuradas por PTAR Chilpina (SEDAPAR S.A.) que, actualmente, contamina por su uso intensivo extensas superficies de cultivo generando un serio impacto ambiental y social en el área geográfica involucrada. Estos cuerpos de agua residual doméstica superficial identificados como efluentes permanentes e incipientemente depurados que son utilizados en agricultura y ganadería de la zona generando riesgo significativo para la salud de las personas y para el ambiente fueron descontaminados eficiente e integralmente (fisicoquímica y microbiológicamente) hasta una calidad de agua Categoría 3 (D.S. 002-2008–MINAM) o superior aplicando un método limpio e innovador denominado bioelectroremediación (electrodesinfección y electrocoagulación) asistido exitosa y sustentablemente por energía fotovoltaica cuyo posterior uso y disposición permitiría la solución total y/o mitigación del serio impacto ambiental que ocasiona en las tierras de cultivo de la zona actualmente y se caracterizó e identificó géneros bacterianos G(-) de Pseudomona sp., Salmonella sp. , Eschericcia coli y coliformes fecales como componente biológico con capacidad electroactiva y electrotrófica mostrando óptima performance en sistemas BER para la depuración efectiva de aguas residuales de origen doméstico. De su aplicación el pH, conductividad eléctrica, potencial de óxido-reducción, sólidos totales disueltos, turbidez, DBO5 y DQO fueron reducido significativamente y demostraron la eficiencia de la tecnología utilizada, principalmente en su turbidez que se redujo de 58,09 a 0,84 NTU consiguiendo alta calidad organoléptica de las muestras tratadas ; similarmente, metales alcalinos como Li (I), metales pesados primarios como Cd (II), Cr total (III y VI), Mn total (II,III,IV,VI y VII), Ni (II), Pb (II), Sr (II), Ti (IV), V (III), Zn (II) y secundarios como Al (III) y Fe total (II y III) se encontraron en pequeñas concentraciones y fueron eliminados casi completamente, a excepción de aluminio que incrementó su contenido debido a la oxidación y solubilización del ánodo pero no llegó a superar en ninguno de los casos (BER y ER) el ENCA vigente (5 ppm) demostrando el efecto potencial del componente biológico en la aplicación de campos eléctricos en la desinfección y depuración de aguas residuales domésticas. Finalmente, el uso de esta tecnología emergente e innovadora proporcionaría óptimos resultados en su aplicación comercial a mayor escala para utilizarla bajo la legislación peruana y normatividad internacional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5362
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d050790e-e72c-46ed-8bed-f687713ca764/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7603a22d-d2f2-4f43-b48c-9029487fdca7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37fed3e22199163be36c5749de2a79f6
fc69446b564db86af6e0986964b4feca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762961355735040
spelling Cano De Terrones, TeresaRoque Rodríguez, Francisco Javier2018-02-02T13:30:31Z2018-02-02T13:30:31Z2016La elevada contaminación causada por el uso y abuso de nuestro recurso hídrico en muchas de las actividades humanas nos impulsa a una real necesidad de sintetizar y utilizar nuevas tecnologías para su depuración y remoción de xenobióticos para poder reutilizarlas; en este estudio se propone el uso de la bioelectroremediación (BER) para ejecutar esta aplicación. En este trabajo doctoral se planteó la construcción de una celda a modo de electroreactor a nivel de miniescala para conseguir la desinfección y depuración integral efectiva de aguas residuales incipientemente depuradas por PTAR Chilpina (SEDAPAR S.A.) que, actualmente, contamina por su uso intensivo extensas superficies de cultivo generando un serio impacto ambiental y social en el área geográfica involucrada. Estos cuerpos de agua residual doméstica superficial identificados como efluentes permanentes e incipientemente depurados que son utilizados en agricultura y ganadería de la zona generando riesgo significativo para la salud de las personas y para el ambiente fueron descontaminados eficiente e integralmente (fisicoquímica y microbiológicamente) hasta una calidad de agua Categoría 3 (D.S. 002-2008–MINAM) o superior aplicando un método limpio e innovador denominado bioelectroremediación (electrodesinfección y electrocoagulación) asistido exitosa y sustentablemente por energía fotovoltaica cuyo posterior uso y disposición permitiría la solución total y/o mitigación del serio impacto ambiental que ocasiona en las tierras de cultivo de la zona actualmente y se caracterizó e identificó géneros bacterianos G(-) de Pseudomona sp., Salmonella sp. , Eschericcia coli y coliformes fecales como componente biológico con capacidad electroactiva y electrotrófica mostrando óptima performance en sistemas BER para la depuración efectiva de aguas residuales de origen doméstico. De su aplicación el pH, conductividad eléctrica, potencial de óxido-reducción, sólidos totales disueltos, turbidez, DBO5 y DQO fueron reducido significativamente y demostraron la eficiencia de la tecnología utilizada, principalmente en su turbidez que se redujo de 58,09 a 0,84 NTU consiguiendo alta calidad organoléptica de las muestras tratadas ; similarmente, metales alcalinos como Li (I), metales pesados primarios como Cd (II), Cr total (III y VI), Mn total (II,III,IV,VI y VII), Ni (II), Pb (II), Sr (II), Ti (IV), V (III), Zn (II) y secundarios como Al (III) y Fe total (II y III) se encontraron en pequeñas concentraciones y fueron eliminados casi completamente, a excepción de aluminio que incrementó su contenido debido a la oxidación y solubilización del ánodo pero no llegó a superar en ninguno de los casos (BER y ER) el ENCA vigente (5 ppm) demostrando el efecto potencial del componente biológico en la aplicación de campos eléctricos en la desinfección y depuración de aguas residuales domésticas. Finalmente, el uso de esta tecnología emergente e innovadora proporcionaría óptimos resultados en su aplicación comercial a mayor escala para utilizarla bajo la legislación peruana y normatividad internacional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5362spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas residualesBioelectroremediaciónElectroremediaciónElectrodesinfecciónElectrodepuraciónEnergía fotovoltaicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Desinfección y depuración bioelectroquímica de aguas residuales domesticas asistida por energía fotovoltaica a miniescala caso: Ptar Chilpina-Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALCNDrorofj.pdfapplication/pdf4052103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d050790e-e72c-46ed-8bed-f687713ca764/download37fed3e22199163be36c5749de2a79f6MD51TEXTCNDrorofj.pdf.txtCNDrorofj.pdf.txtExtracted texttext/plain265982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7603a22d-d2f2-4f43-b48c-9029487fdca7/downloadfc69446b564db86af6e0986964b4fecaMD52UNSA/5362oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53622022-06-05 22:15:12.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).