Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones operativas que influyen al co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes en aguas residuales agroindustriales. La metodología que se empleo fue un diseño factorial multinivel realizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendon Merino, Ariana Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Microalga
Lodos Activados
Fotoperiodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones operativas que influyen al co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes en aguas residuales agroindustriales. La metodología que se empleo fue un diseño factorial multinivel realizando un total de 12 experimentos (6 experimentos con repetición) con 2 controles (2 en agua residual agroindustrial sin consorcio) durante un periodo de 14 días de cultivo. Finalmente, en la presente investigación se logró caracterizar el efluente agroindustrial, presentando un elevado contenido de DQO, 927 mg L-1 , y con un pH ácido, demostrando una calidad deficiente del agua. Por otro lado, se comprobó que existe una interacción significativa entre el fotoperiodo y el ratio para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes del efluente agroindustrial, siendo el más optimo, el ratio 1:3 microalga: lodos activados, bajo el fotoperiodo 24:0 horas luz: oscuridad, obteniendo un porcentaje de remoción de DQO del 90.6%, y una producción de biomasa de 0.4 gL -1 . La biomasa también fue caracterizada para el presente estudio, y se identificó que el ratio 1:3 bajo el fotoperiodo 24:0 obtuvo una mayor acumulación de lípidos y carbohidratos, con valores de 13.46% y 70.81%, respectivamente; y el mismo ratio (1:3) pero, bajo el fotoperiodo 16:8, fue el que obtuvo un mayor contenido de proteína; todo esto sugiere una sinergia entre las bacterias y la microalga para el aprovechamiento de los nutrientes cuando estos se ven limitados, como el nitrógeno y el fósforo. El sistema de co-cultivo es una alternativa de tecnología versátil, que puede ajustarse y optimizarse para satisfacer las necesidades de cada industria, teniendo la capacidad de tratar desde aguas residuales agroindustriales hasta aguas residuales domésticas; y con la capacidad de obtenerse un subproducto de alto valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).