Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones operativas que influyen al co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes en aguas residuales agroindustriales. La metodología que se empleo fue un diseño factorial multinivel realizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendon Merino, Ariana Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Microalga
Lodos Activados
Fotoperiodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_8bb12ffe69c9dd1a708317232498811b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19562
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Romero Mariscal, Giuliana ElizabethRendon Merino, Ariana Nicole2025-03-07T20:34:14Z2025-03-07T20:34:14Z2024La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones operativas que influyen al co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes en aguas residuales agroindustriales. La metodología que se empleo fue un diseño factorial multinivel realizando un total de 12 experimentos (6 experimentos con repetición) con 2 controles (2 en agua residual agroindustrial sin consorcio) durante un periodo de 14 días de cultivo. Finalmente, en la presente investigación se logró caracterizar el efluente agroindustrial, presentando un elevado contenido de DQO, 927 mg L-1 , y con un pH ácido, demostrando una calidad deficiente del agua. Por otro lado, se comprobó que existe una interacción significativa entre el fotoperiodo y el ratio para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes del efluente agroindustrial, siendo el más optimo, el ratio 1:3 microalga: lodos activados, bajo el fotoperiodo 24:0 horas luz: oscuridad, obteniendo un porcentaje de remoción de DQO del 90.6%, y una producción de biomasa de 0.4 gL -1 . La biomasa también fue caracterizada para el presente estudio, y se identificó que el ratio 1:3 bajo el fotoperiodo 24:0 obtuvo una mayor acumulación de lípidos y carbohidratos, con valores de 13.46% y 70.81%, respectivamente; y el mismo ratio (1:3) pero, bajo el fotoperiodo 16:8, fue el que obtuvo un mayor contenido de proteína; todo esto sugiere una sinergia entre las bacterias y la microalga para el aprovechamiento de los nutrientes cuando estos se ven limitados, como el nitrógeno y el fósforo. El sistema de co-cultivo es una alternativa de tecnología versátil, que puede ajustarse y optimizarse para satisfacer las necesidades de cada industria, teniendo la capacidad de tratar desde aguas residuales agroindustriales hasta aguas residuales domésticas; y con la capacidad de obtenerse un subproducto de alto valor.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19562spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgroindustriaMicroalgaLodos ActivadosFotoperiodohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70233221https://orcid.org/0000-0003-4771-489873193492521066Alvarez Soto, Luis AlbertoRomero Mariscal, Giuliana ElizabethMamani Quispe, Jose Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4168340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0931c83-07d9-4af0-8561-448994fb6e7a/downloadf2d72af5c3a492ffdf6ebf07754912c3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4691678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1cf0e44-aead-438d-b368-21a7b7f9db32/downloadfcfd1f71aa24b60a36253b0bed3ec0ecMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf427348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e3ca8a2-156b-4bca-850e-774cc7a7972c/download81578dd8564e7e29d924a305ad129af9MD5320.500.12773/19562oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195622025-03-07 15:34:28.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
title Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
spellingShingle Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
Rendon Merino, Ariana Nicole
Agroindustria
Microalga
Lodos Activados
Fotoperiodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
title_full Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
title_fullStr Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
title_sort Evaluación de un co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y remoción de nutrientes en aguas residuales de la agroindustria, Arequipa
author Rendon Merino, Ariana Nicole
author_facet Rendon Merino, Ariana Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Mariscal, Giuliana Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Rendon Merino, Ariana Nicole
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agroindustria
Microalga
Lodos Activados
Fotoperiodo
topic Agroindustria
Microalga
Lodos Activados
Fotoperiodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones operativas que influyen al co-cultivo microalga-lodo activado para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes en aguas residuales agroindustriales. La metodología que se empleo fue un diseño factorial multinivel realizando un total de 12 experimentos (6 experimentos con repetición) con 2 controles (2 en agua residual agroindustrial sin consorcio) durante un periodo de 14 días de cultivo. Finalmente, en la presente investigación se logró caracterizar el efluente agroindustrial, presentando un elevado contenido de DQO, 927 mg L-1 , y con un pH ácido, demostrando una calidad deficiente del agua. Por otro lado, se comprobó que existe una interacción significativa entre el fotoperiodo y el ratio para la producción de biomasa y la remoción de nutrientes del efluente agroindustrial, siendo el más optimo, el ratio 1:3 microalga: lodos activados, bajo el fotoperiodo 24:0 horas luz: oscuridad, obteniendo un porcentaje de remoción de DQO del 90.6%, y una producción de biomasa de 0.4 gL -1 . La biomasa también fue caracterizada para el presente estudio, y se identificó que el ratio 1:3 bajo el fotoperiodo 24:0 obtuvo una mayor acumulación de lípidos y carbohidratos, con valores de 13.46% y 70.81%, respectivamente; y el mismo ratio (1:3) pero, bajo el fotoperiodo 16:8, fue el que obtuvo un mayor contenido de proteína; todo esto sugiere una sinergia entre las bacterias y la microalga para el aprovechamiento de los nutrientes cuando estos se ven limitados, como el nitrógeno y el fósforo. El sistema de co-cultivo es una alternativa de tecnología versátil, que puede ajustarse y optimizarse para satisfacer las necesidades de cada industria, teniendo la capacidad de tratar desde aguas residuales agroindustriales hasta aguas residuales domésticas; y con la capacidad de obtenerse un subproducto de alto valor.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-07T20:34:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-07T20:34:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19562
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0931c83-07d9-4af0-8561-448994fb6e7a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1cf0e44-aead-438d-b368-21a7b7f9db32/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e3ca8a2-156b-4bca-850e-774cc7a7972c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2d72af5c3a492ffdf6ebf07754912c3
fcfd1f71aa24b60a36253b0bed3ec0ec
81578dd8564e7e29d924a305ad129af9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762932048035840
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).