Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Nuestro lugar de estudio es el Valle de Vítor, el cual goza de una riqueza cultural importante, este se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa. Desde la antigüedad fue un valle de agrícola, y esa sigue siendo su principal actividad económica, seguida de actividades como la ganadería y el comercio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Barriga, Jaicy Malú, Llamoca Huamani, Rocio Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2518
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial
Turismo
Pisco
Riqueza Cultural
Economía
Ganadería
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_8b9ca876605208567830530129229809
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2518
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling García Barriga, Jaicy MalúLlamoca Huamani, Rocio Haydee2017-09-19T13:54:33Z2017-09-19T13:54:33Z2017Nuestro lugar de estudio es el Valle de Vítor, el cual goza de una riqueza cultural importante, este se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa. Desde la antigüedad fue un valle de agrícola, y esa sigue siendo su principal actividad económica, seguida de actividades como la ganadería y el comercio, su clima es templado, seco y desértico, la temperatura ambiental cambia moderadamente entre el día. Lo más resaltante de este Valle es su paisaje - naturaleza, su agricultura, petroglifos que aún no han sido estudiados y bodegas que son históricas ya que cuentan con elementos de la arquitectura, especialmente por la presencia de las tinajas que aún son utilizadas en la elaboración del vino y el pisco. Todo lo antes nombrado hace de este valle un espacio asombroso para visitar. La investigación tiene como propósito determinar el potencial turístico del valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco, para posteriormente desarrollar el turismo de forma adecuada. Esta investigación tiene un alcance descriptivo y el método utilizado es el no experimental. Se ha identificado y evaluado la oferta a través de fichas de inventario y observación, la demanda actual y potencial ha sido determinada a base de encuestas, un análisis de la competencia turística al comparar el valle de Vítor con los valles cercanos a este, las tendencias actuales han sido identificadas y en base a todo este podemos indicar si el valle de Vítor si tiene posibilidades para desarrollar una ruta del Pisco. El valle de Vítor posee variados recursos turísticos naturales y culturales de gran valor, por lo cual el desarrollo de una ruta del Pisco en el valle si sería posible luego de haber hecho las intervenciones necesarias, especialmente en la planta e instalaciones turísticas. En lo que respecta a su demanda actual esta es escasa, solo recibe visitantes de la ciudad en festividades y la demanda potencial de visitantes en un porcentaje alto prefiere el turismo de naturaleza y el cultural, además mostraron interés por conocer el valle y aprender más sobre la elaboración del Pisco. Después de haber observado y recolectado información necesaria para evaluar la competencia se concluyó que la principal competencia para Vítor es el valle de Majes, debido a que posee una oferta turística más desarrollada y es más conocido por los visitantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2518spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPotencialTurismoPiscoRiqueza CulturalEconomíaGanaderíaAgriculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Turismo y HoteleríaTEXTThgabajm.pdf.txtThgabajm.pdf.txtExtracted texttext/plain414295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42bfba48-fc5d-4723-9235-12335fba4098/downloadacced2ea3972041b3d6d592795927acfMD52ORIGINALThgabajm.pdfapplication/pdf8774094https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e50595c-5a27-4fb4-a2e1-bc4cc4aee112/downloadd51067d9cfaccbd6aed47e6e8f905e86MD51UNSA/2518oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25182022-05-13 11:04:24.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
title Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
spellingShingle Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
García Barriga, Jaicy Malú
Potencial
Turismo
Pisco
Riqueza Cultural
Economía
Ganadería
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
title_full Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
title_fullStr Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
title_full_unstemmed Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
title_sort Análisis del potencial turístico del Valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco Arequipa 2015
author García Barriga, Jaicy Malú
author_facet García Barriga, Jaicy Malú
Llamoca Huamani, Rocio Haydee
author_role author
author2 Llamoca Huamani, Rocio Haydee
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Barriga, Jaicy Malú
Llamoca Huamani, Rocio Haydee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial
Turismo
Pisco
Riqueza Cultural
Economía
Ganadería
Agricultura
topic Potencial
Turismo
Pisco
Riqueza Cultural
Economía
Ganadería
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Nuestro lugar de estudio es el Valle de Vítor, el cual goza de una riqueza cultural importante, este se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa. Desde la antigüedad fue un valle de agrícola, y esa sigue siendo su principal actividad económica, seguida de actividades como la ganadería y el comercio, su clima es templado, seco y desértico, la temperatura ambiental cambia moderadamente entre el día. Lo más resaltante de este Valle es su paisaje - naturaleza, su agricultura, petroglifos que aún no han sido estudiados y bodegas que son históricas ya que cuentan con elementos de la arquitectura, especialmente por la presencia de las tinajas que aún son utilizadas en la elaboración del vino y el pisco. Todo lo antes nombrado hace de este valle un espacio asombroso para visitar. La investigación tiene como propósito determinar el potencial turístico del valle de Vítor y sus posibilidades para una ruta del Pisco, para posteriormente desarrollar el turismo de forma adecuada. Esta investigación tiene un alcance descriptivo y el método utilizado es el no experimental. Se ha identificado y evaluado la oferta a través de fichas de inventario y observación, la demanda actual y potencial ha sido determinada a base de encuestas, un análisis de la competencia turística al comparar el valle de Vítor con los valles cercanos a este, las tendencias actuales han sido identificadas y en base a todo este podemos indicar si el valle de Vítor si tiene posibilidades para desarrollar una ruta del Pisco. El valle de Vítor posee variados recursos turísticos naturales y culturales de gran valor, por lo cual el desarrollo de una ruta del Pisco en el valle si sería posible luego de haber hecho las intervenciones necesarias, especialmente en la planta e instalaciones turísticas. En lo que respecta a su demanda actual esta es escasa, solo recibe visitantes de la ciudad en festividades y la demanda potencial de visitantes en un porcentaje alto prefiere el turismo de naturaleza y el cultural, además mostraron interés por conocer el valle y aprender más sobre la elaboración del Pisco. Después de haber observado y recolectado información necesaria para evaluar la competencia se concluyó que la principal competencia para Vítor es el valle de Majes, debido a que posee una oferta turística más desarrollada y es más conocido por los visitantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2518
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42bfba48-fc5d-4723-9235-12335fba4098/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e50595c-5a27-4fb4-a2e1-bc4cc4aee112/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acced2ea3972041b3d6d592795927acf
d51067d9cfaccbd6aed47e6e8f905e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763147991777280
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).