Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos propusimos conocer la relación entre la Cohesión y Adaptabilidad familiar con la iniciación sexual y el conocimiento de anticonceptivos en adolescentes varones, para lo cual se trabajó con 302 adolescentes varones de los cuales se identificó a 133 iniciados sexualmen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4296 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohesión familiar Inicio sexual Conocimientos de anticonceptivos Adaptabilidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_8b88d9ddb50c32b3183df4427dbca711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4296 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Herrera Núñez, BlancaDelgado Ramos, Rhoyhers Sthawars2017-12-11T17:32:19Z2017-12-11T17:32:19Z2014En la presente investigación nos propusimos conocer la relación entre la Cohesión y Adaptabilidad familiar con la iniciación sexual y el conocimiento de anticonceptivos en adolescentes varones, para lo cual se trabajó con 302 adolescentes varones de los cuales se identificó a 133 iniciados sexualmente y 169 no iniciados sexualmente. La muestra fue elegida por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el FACES III y el CISEX, el primero evalúa las dimensiones y tipo de funcionamiento familiar, éste instrumento corresponde al Modelo Circumplejo de Olson, el cual se fundamenta en el enfoque sistémico y el segundo recoge información sobre el inicio sexual en el adolescente, Los datos se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas y mediante la prueba estadística del Ji Cuadrado. Los resultados revelan que existe relación significativa entre la cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio de relaciones sexuales de donde se desprenden algunos aspectos puntuales como: En los adolescentes iniciados predomina una baja cohesión traducida en un pobre vínculo familiar, a su vez se ve una alta adaptabilidad que se traduce en poca autoridad o disposición al cambio. En relación con el nivel de conocimientos de anticonceptivos si presentó relación estadística entre nivel bajo de conocimientos y baja cohesión familiar y en relación a la adaptabilidad no se observa relación estadística, pero se ve que el nivel de adaptabilidad que predomina en el nivel bajo y medio es caótica. Estos resultados nos sirven como referencia para realizar otros estudios que aporten en el mayor conocimiento de la sexualidad de los adolescentes. Para proponer la intervención operativa en la promoción de la familia y la salud sexual de los y las adolescentes, así como en la prevención de conductas sexuales de riesgo. Consideramos importante para la Medicina y ciencias afines por su aporte en la generación de alternativas innovadoras y creativas que vayan a contribuir en la construcción de comunidades saludables.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4296spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACohesión familiarInicio sexualConocimientos de anticonceptivosAdaptabilidad familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDderars.pdfapplication/pdf966053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3358d791-2ff5-4d77-9ecd-9d9fbaa4f8b8/download58974f1610b833b89056582cbdedecdbMD51TEXTMDderars.pdf.txtMDderars.pdf.txtExtracted texttext/plain128221https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd71c9e5-b818-48b6-9400-924a294d3161/download3622ab200d975d5f09080083c9e50d95MD52UNSA/4296oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42962022-05-13 20:06:14.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
title |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
spellingShingle |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 Delgado Ramos, Rhoyhers Sthawars Cohesión familiar Inicio sexual Conocimientos de anticonceptivos Adaptabilidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
title_full |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
title_fullStr |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
title_sort |
Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014 |
author |
Delgado Ramos, Rhoyhers Sthawars |
author_facet |
Delgado Ramos, Rhoyhers Sthawars |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Núñez, Blanca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Ramos, Rhoyhers Sthawars |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cohesión familiar Inicio sexual Conocimientos de anticonceptivos Adaptabilidad familiar |
topic |
Cohesión familiar Inicio sexual Conocimientos de anticonceptivos Adaptabilidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
En la presente investigación nos propusimos conocer la relación entre la Cohesión y Adaptabilidad familiar con la iniciación sexual y el conocimiento de anticonceptivos en adolescentes varones, para lo cual se trabajó con 302 adolescentes varones de los cuales se identificó a 133 iniciados sexualmente y 169 no iniciados sexualmente. La muestra fue elegida por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el FACES III y el CISEX, el primero evalúa las dimensiones y tipo de funcionamiento familiar, éste instrumento corresponde al Modelo Circumplejo de Olson, el cual se fundamenta en el enfoque sistémico y el segundo recoge información sobre el inicio sexual en el adolescente, Los datos se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas y mediante la prueba estadística del Ji Cuadrado. Los resultados revelan que existe relación significativa entre la cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio de relaciones sexuales de donde se desprenden algunos aspectos puntuales como: En los adolescentes iniciados predomina una baja cohesión traducida en un pobre vínculo familiar, a su vez se ve una alta adaptabilidad que se traduce en poca autoridad o disposición al cambio. En relación con el nivel de conocimientos de anticonceptivos si presentó relación estadística entre nivel bajo de conocimientos y baja cohesión familiar y en relación a la adaptabilidad no se observa relación estadística, pero se ve que el nivel de adaptabilidad que predomina en el nivel bajo y medio es caótica. Estos resultados nos sirven como referencia para realizar otros estudios que aporten en el mayor conocimiento de la sexualidad de los adolescentes. Para proponer la intervención operativa en la promoción de la familia y la salud sexual de los y las adolescentes, así como en la prevención de conductas sexuales de riesgo. Consideramos importante para la Medicina y ciencias afines por su aporte en la generación de alternativas innovadoras y creativas que vayan a contribuir en la construcción de comunidades saludables. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4296 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4296 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3358d791-2ff5-4d77-9ecd-9d9fbaa4f8b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd71c9e5-b818-48b6-9400-924a294d3161/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58974f1610b833b89056582cbdedecdb 3622ab200d975d5f09080083c9e50d95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762795602083840 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).