Exportación Completada — 

Factores psicosociales familiares relacionados con el inicio de relaciones sexuales y conocimiento del uso de anticonceptivos en adolescentes varones de la academia Alexander Fleming de la Ciudad de Arequipa - 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos propusimos conocer la relación entre la Cohesión y Adaptabilidad familiar con la iniciación sexual y el conocimiento de anticonceptivos en adolescentes varones, para lo cual se trabajó con 302 adolescentes varones de los cuales se identificó a 133 iniciados sexualmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Ramos, Rhoyhers Sthawars
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4296
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión familiar
Inicio sexual
Conocimientos de anticonceptivos
Adaptabilidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos propusimos conocer la relación entre la Cohesión y Adaptabilidad familiar con la iniciación sexual y el conocimiento de anticonceptivos en adolescentes varones, para lo cual se trabajó con 302 adolescentes varones de los cuales se identificó a 133 iniciados sexualmente y 169 no iniciados sexualmente. La muestra fue elegida por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el FACES III y el CISEX, el primero evalúa las dimensiones y tipo de funcionamiento familiar, éste instrumento corresponde al Modelo Circumplejo de Olson, el cual se fundamenta en el enfoque sistémico y el segundo recoge información sobre el inicio sexual en el adolescente, Los datos se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas y mediante la prueba estadística del Ji Cuadrado. Los resultados revelan que existe relación significativa entre la cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio de relaciones sexuales de donde se desprenden algunos aspectos puntuales como: En los adolescentes iniciados predomina una baja cohesión traducida en un pobre vínculo familiar, a su vez se ve una alta adaptabilidad que se traduce en poca autoridad o disposición al cambio. En relación con el nivel de conocimientos de anticonceptivos si presentó relación estadística entre nivel bajo de conocimientos y baja cohesión familiar y en relación a la adaptabilidad no se observa relación estadística, pero se ve que el nivel de adaptabilidad que predomina en el nivel bajo y medio es caótica. Estos resultados nos sirven como referencia para realizar otros estudios que aporten en el mayor conocimiento de la sexualidad de los adolescentes. Para proponer la intervención operativa en la promoción de la familia y la salud sexual de los y las adolescentes, así como en la prevención de conductas sexuales de riesgo. Consideramos importante para la Medicina y ciencias afines por su aporte en la generación de alternativas innovadoras y creativas que vayan a contribuir en la construcción de comunidades saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).