Descripción del proceso de lavado de gases en la planta de ácido sulfúrico de la refinería de Zinc Nexa Resources Cajamarquilla S.A.
Descripción del Articulo
El presente informe laboral describe una de las etapas que se lleva a cabo en la planta de ácido de la Refinería de Cajamarquilla, cuyo objetivo principal es reducir las emisiones de SO2 al medioambiente y aprovechar el subproducto en otra etapa del proceso. Como parte de todo proceso de tostación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tostación RM-315-96-EM/VMM peróxido de hidrógeno ácido sulfúrico lavador de gases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente informe laboral describe una de las etapas que se lleva a cabo en la planta de ácido de la Refinería de Cajamarquilla, cuyo objetivo principal es reducir las emisiones de SO2 al medioambiente y aprovechar el subproducto en otra etapa del proceso. Como parte de todo proceso de tostación de concentrados sulfurados, se produce un óxido metálico y un gas denominado anhídrido sulfuroso o dióxido de azufre (SO2); en la industria minero-metalúrgica del Perú, este gas no puede enviarse al ambiente en toda su concentración, es por ello que como parte del Estudio de Impacto Ambiental que presenta toda compañía, debe estar alineado a la norma RM-315-96-EM/VMM la cual regula los límites máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas; para ello, una forma reducir la concentración de SO2 en las emisiones, es aprovechando este compuesto para formar ácido sulfúrico como subproducto. En el caso de la Refinería de zinc de Cajamarquilla, como parte de la oxidación del sulfuro de zinc principalmente, se libera un gas incoloro llamado SO2, el cual es previamente tratado en una etapa denominada Depuración Húmeda, para luego pasar a la planta de producción de ácido sulfúrico, donde la mayor parte del SO2 es convertido a H2SO4, la otra parte forma parte de las emisiones. En el año 2016, como parte del compromiso ambiental que hizo la compañía con el medio ambiente y de acuerdo a la legislación minera de ese año, se desarrolló el proyecto de instalación de una planta de lavador de gases con la finalidad de reducir las emisiones de 500 ppm para 100 ppm a través de la oxidación del SO2 con el uso de H2O2, formando H2SO4 de baja concentración, el cual es enviado a la planta de ácido sulfúrico para ser usado en lugar de agua de proceso, sin embargo, el H2O2 industrial tiene un alto costo, por lo que si no es empleado de forma óptima en el proceso, conlleva a un alto costo de producción para la compañía. En el presente informe se detalla la descripción del proceso, los principales indicadores, problemas comunes y finalmente se sugiere propuestas de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).