Degradación del color y la turbidez en agua residual textil real empleando TiO2/FeSO4/H2O2 en un reactor fotocatalítico – Lima 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue degradar el color y la turbidez presente en agua residual textil real, empleando catalizadores (TiO2/FeSO4), un agente oxidante, el cual es el H2O2 y radiación UV- A de 315 nm como fuente de energía, para así acelerar dicho proceso, al fotoexcitar al cata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Martínez, Kirsty Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidróxido de sodio
Turbidez
Peróxido de Hidrogeno
Dióxido de titanio
Sulfato Ferroso
Ácido Sulfúrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue degradar el color y la turbidez presente en agua residual textil real, empleando catalizadores (TiO2/FeSO4), un agente oxidante, el cual es el H2O2 y radiación UV- A de 315 nm como fuente de energía, para así acelerar dicho proceso, al fotoexcitar al catalizador. Así mismo, menciona también algunos parámetros que intervienen en el proceso. El primer proceso experimental es almacenar todos los tratamientos correspondientes en un reactor fotocatalítico, los cuales estarán expuestos a una radiación UV-A, debido a que este reactor ocasiona daños a la salud, se optó por utilizar un sistema cerrado, donde ocurrirá todo el proceso; los 3 tratamientos con diferentes dosis, por un tiempo de 6 horas. Para adecuar la muestra, se redujo el pH, de alcalina a ácida, mediante la aplicación de un ácido (H2SO4), para que el pH finalmente quede en un rango de 2- 3, el cual es el nivel óptimo para poder realizar los tratamientos con el reactor fotocatalítico, para mi muestra en general reduje el pH a 2,55. El mejor resultado que se obtuvo en esta investigación fue la de Tratamiento 1, con TiO2 (0,3g.), H2O2 (3ml) , el cual mediante un tiempo total de 4 horas, logró degradar la turbidez hasta 0,00 NTU, lo que quiere decir que hace referencia a que todos los materiales en suspensión (pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos), presentes en este tratamiento, se lograron reducir por completo, así mismo se menciona la reducción del color, puesto que este inició con un total de 307 UPC, terminó en un total de solo 17 UPC, en el mismo tratamiento con la misma dosis, y a un periodo de 6 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).