Dosis óptima de ozono y h2o2 en oxidación avanzada para reducir la carga orgánica de efluentes básicos de la tintorería Santa Rosa 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la determinación de la dosis óptima de ozono y peróxido de hidrógeno en un proceso de oxidación avanzada para disminuir la carga orgánica elevada que presentan estas aguas. Se tomó como primera muestra 1 litro de agua residual no doméstica y se procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipa Mori, José Rickson Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda bioquímica de oxígeno
Turbidez
Conductividad
Potencial de hidrógeno
Peróxido de hidrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la determinación de la dosis óptima de ozono y peróxido de hidrógeno en un proceso de oxidación avanzada para disminuir la carga orgánica elevada que presentan estas aguas. Se tomó como primera muestra 1 litro de agua residual no doméstica y se procedió analizar las características. Luego de tener esos datos, se procedió a realizar los tratamientos, que fueron 8, en los que en todos se usó 10 y 20 ml de H2O2 y 4 dosis de O3 (1.25, 2.5, 5 y 7.5 g). Las descargas de aguas residuales no domésticas hacia el sistema de alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento hoy en día son muy comunes, a raíz de que estas no quieren someterse a la normativa que presenta la empresa SEDAPAL, esta investigación va direccionada al tratamiento de una de las alteraciones más comunes que sufren esos efluentes, se utilizará O3, y H2O2 que de manera conjunta se denomina proceso de oxidación avanzada. Las investigaciones tomadas como referencia nos dan resultados muy favorables respecto a la reducción de DBO5. Los resultados obtenidos fueron significativos, en ellos se pudo evidenciar la disminución de DBO5 desde un 1% hasta un 53%, el tratamiento 6 fue el que logró llegar a niveles óptimos, reduciendo de 920 mg/L hasta 435 mg/L. Se toma este dato a razón que por ser una descarga de efluente no doméstica los Valores máximos admisibles requieren que este parámetro se encuentre debajo de los 500 mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).