Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017

Descripción del Articulo

La autoestima es una de las partes fundamentales en la formación de la personalidad de un individuo, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y el grupo de pares; a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Zamata, Yovana Rosmeri, Navarro Ochoa, Raquel Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5795
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Estudiantes
Evaluación
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8a7d29ccbda896953558fce2878849c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5795
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Alvarez, Anatoli EufemioAguilar Zamata, Yovana RosmeriNavarro Ochoa, Raquel Maryori2018-04-24T12:47:20Z2018-04-24T12:47:20Z2017La autoestima es una de las partes fundamentales en la formación de la personalidad de un individuo, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y el grupo de pares; ante ello surge la necesidad de detectar el nivel de autoestima de los estudiantes y así reducir la carencia de autoestima. Por lo tanto, este estudio descriptivo sobre la autoestima de estudiantes que pertenecen a la institución educativa 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque”, tiene como objetivo: Identificar, por medio del inventario de Coopersmith, el nivel de autoestima de los niños y niñas del IV Ciclo de Educación Primaria. La metodología utilizada en esta tesis es de carácter cuantitativa, los resultados del estudio se obtendrán por medio del Test de Coopersmith, instrumento que está compuesto por 56 preguntas divididas en distintos ámbitos: Autoestima General (26), Autoestima Social (8), Autoestima del Hogar (8), Autoestima Escolar (8) y, además, cuenta con una escala de mentira (8). La población está compuesta por 136 estudiantes. Las conclusiones más significativas obtenidas de este estudio son que la mayoría de los estudiantes alcanzaron una autoestima baja y no media baja completamente; el ámbito más involucrado en la autoestima de estos estudiantes es el escolar y el hogar, que resultaron ser los más desmejorados y, por lo tanto, responsables de esta autoestima baja. Los estudiantes presentaron un mejor resultado en el ámbito de la autoestima social, lo quiere decir que ellos se sienten conformes con las relaciones que establecen con sus compañeros de curso y sus profesores. Se recomienda conformar un clima emocional favorable en la escuela para facilitar el desarrollo socio afectivo de los escolares.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5795spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoestimaEstudiantesEvaluaciónFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29260778https://orcid.org/0000-0002-4835-9034http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachilleres en EducaciónORIGINALEDCagzayr.pdfapplication/pdf1424181https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac90b930-78cf-4604-ac29-4c6da5688b67/downloade624cd2a4a438e0a229b6724a117442dMD51TEXTEDCagzayr.pdf.txtEDCagzayr.pdf.txtExtracted texttext/plain104082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7c2d570-06df-43b5-982c-78bea6d28cc9/downloada086d60dd5b32bac70c9b6e17e8dd2d2MD52UNSA/5795oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57952022-12-27 17:18:23.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
title Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
spellingShingle Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
Aguilar Zamata, Yovana Rosmeri
Autoestima
Estudiantes
Evaluación
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
title_full Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
title_fullStr Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
title_full_unstemmed Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
title_sort Autoestima en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque” del distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa. Año 2017
author Aguilar Zamata, Yovana Rosmeri
author_facet Aguilar Zamata, Yovana Rosmeri
Navarro Ochoa, Raquel Maryori
author_role author
author2 Navarro Ochoa, Raquel Maryori
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Alvarez, Anatoli Eufemio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Zamata, Yovana Rosmeri
Navarro Ochoa, Raquel Maryori
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Estudiantes
Evaluación
Familia
topic Autoestima
Estudiantes
Evaluación
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La autoestima es una de las partes fundamentales en la formación de la personalidad de un individuo, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y el grupo de pares; ante ello surge la necesidad de detectar el nivel de autoestima de los estudiantes y así reducir la carencia de autoestima. Por lo tanto, este estudio descriptivo sobre la autoestima de estudiantes que pertenecen a la institución educativa 40071 “Víctor Manuel Perochena Luque”, tiene como objetivo: Identificar, por medio del inventario de Coopersmith, el nivel de autoestima de los niños y niñas del IV Ciclo de Educación Primaria. La metodología utilizada en esta tesis es de carácter cuantitativa, los resultados del estudio se obtendrán por medio del Test de Coopersmith, instrumento que está compuesto por 56 preguntas divididas en distintos ámbitos: Autoestima General (26), Autoestima Social (8), Autoestima del Hogar (8), Autoestima Escolar (8) y, además, cuenta con una escala de mentira (8). La población está compuesta por 136 estudiantes. Las conclusiones más significativas obtenidas de este estudio son que la mayoría de los estudiantes alcanzaron una autoestima baja y no media baja completamente; el ámbito más involucrado en la autoestima de estos estudiantes es el escolar y el hogar, que resultaron ser los más desmejorados y, por lo tanto, responsables de esta autoestima baja. Los estudiantes presentaron un mejor resultado en el ámbito de la autoestima social, lo quiere decir que ellos se sienten conformes con las relaciones que establecen con sus compañeros de curso y sus profesores. Se recomienda conformar un clima emocional favorable en la escuela para facilitar el desarrollo socio afectivo de los escolares.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-24T12:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-24T12:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5795
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac90b930-78cf-4604-ac29-4c6da5688b67/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7c2d570-06df-43b5-982c-78bea6d28cc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e624cd2a4a438e0a229b6724a117442d
a086d60dd5b32bac70c9b6e17e8dd2d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762979859955712
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).