Adicción a las redes sociales y su relación con las habilidades sociales en un grupo de adolescentes en una institución privada del distrito de Tiabaya - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea identificar la relación entre la adicción a redes sociales y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada perteneciente al distrito de Tiabaya, el cual es caracterizado por ser un distrito agricultor, con altos índices de alcoholismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Mansilla, Susy Naldy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Habilidades sociales
Redes sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea identificar la relación entre la adicción a redes sociales y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa privada perteneciente al distrito de Tiabaya, el cual es caracterizado por ser un distrito agricultor, con altos índices de alcoholismo en adolescentes y familias disfuncionales. El estudio posee un método hipotético - deductivo de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental – de corte transversal, cuyos participantes fueron 60 adolescentes del nivel secundario de segundo a quinto cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años ,se usó la Escala de Habilidades Sociales – EHS y Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales – CARS. Los resultados muestran que no existe un vínculo significativo entre los factores de las variables y a su vez muestran la asociación entre el factor relación entre defensa de los propios derechos perteneciente a las habilidades sociales y los tres de adicción a las redes sociales, logrando así identificar factores en común los cuales se puede intervenir para lograr un desarrollo socioemocional óptimo de los adolescentes, tomando como base factores específicos, creando programas de intervención más específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).