Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito de dar a conocer cuáles son los efectos del estudio cualitativo relacionado a la mejora y desarrollo de competencias comunicativas en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do Grado de educación Primaria de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5351 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Niveles de comprensión lectora Literal Inferencial Criterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_899239a2531cd8e273a0ecefad8a69a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5351 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
title |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
spellingShingle |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 Alarcón Rodríguez, Enrique Klider Comprensión lectora Niveles de comprensión lectora Literal Inferencial Criterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
title_full |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
title_fullStr |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
title_full_unstemmed |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
title_sort |
Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016 |
author |
Alarcón Rodríguez, Enrique Klider |
author_facet |
Alarcón Rodríguez, Enrique Klider |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cari Mogrovejo, Lenin Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Rodríguez, Enrique Klider |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Niveles de comprensión lectora Literal Inferencial Criterial |
topic |
Comprensión lectora Niveles de comprensión lectora Literal Inferencial Criterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito de dar a conocer cuáles son los efectos del estudio cualitativo relacionado a la mejora y desarrollo de competencias comunicativas en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do Grado de educación Primaria de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná Arequipa 2016. La presente investigación, fue aplicada y desarrollada con los docentes y estudiantes del segundo grado de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná; Los estudiantes han logrado mejorar su comprensión a pesar de los múltiples esfuerzos las causas que generan la problemática son: utilización de estrategias poco interesantes y motivadoras para las estudiantes, la ausencia de estrategias y actividades vivenciales apropiadas para la edad de las estudiantes y sobre todo que sean el cimiento para la construcción de sus aprendizaje y el limitado uso de materiales educativos que no favorecen el aprendizajes de los estudiantes. Frente a esta realidad surge la necesidad de revisar mi práctica pedagógica a partir de la descripción en el diario de campo identificando las temáticas recurrentes, las categorías, sub categorías, relacionadas con la comprensión lectora en el área de comunicación para esto se identificaron las teorías implícitas en las cuales se apoya mi práctica docente y documentarme sobre ellas y así poder invitar a la reflexión de la práctica pedagógica a los profesores del segundo grado aplicando estrategias que permitan desarrollar la comprensión lectora. Al finalizar la aplicación de las sesiones de aprendizaje y para su respectiva validación se evaluó el impacto de las estrategias aplicadas en el desarrollo de sus competencias comunicativas de los estudiantes. El presente trabajo de investigación, se desarrolla con el diseño de la investigación - acción, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, nos viene impulsando a la indagación y reflexión y nos permite solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de la práctica pedagógica. A través de la investigación - acción, logramos formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permitirá, a través del plan de acción, mejorar y/o superar los problemas y limitaciones detectadas. A través de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica. Los resultados obtenidos, han sido procesados y nos han permitido corroborar algunas premisas y antejuicios previos así como el incremento de las capacidades comunicativas en los estudiantes de mi institución educativa. Visualizándose un claro incremento y desarrollar la competencias comunicativas en las estudiantes del segundo grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:01:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5351 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5351 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9369a3cc-20a2-48f0-8f39-8243df19bd9c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2401c075-7361-43f7-b06d-a058eb1c50a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9afe051783dcc445297d244e744ab3e1 ca24b81a914653e3c544b48acb877b03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762747698937856 |
spelling |
Cari Mogrovejo, Lenin HenryAlarcón Rodríguez, Enrique Klider2018-01-31T13:01:09Z2018-01-31T13:01:09Z2017El presente trabajo de investigación tiene como propósito de dar a conocer cuáles son los efectos del estudio cualitativo relacionado a la mejora y desarrollo de competencias comunicativas en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do Grado de educación Primaria de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná Arequipa 2016. La presente investigación, fue aplicada y desarrollada con los docentes y estudiantes del segundo grado de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná; Los estudiantes han logrado mejorar su comprensión a pesar de los múltiples esfuerzos las causas que generan la problemática son: utilización de estrategias poco interesantes y motivadoras para las estudiantes, la ausencia de estrategias y actividades vivenciales apropiadas para la edad de las estudiantes y sobre todo que sean el cimiento para la construcción de sus aprendizaje y el limitado uso de materiales educativos que no favorecen el aprendizajes de los estudiantes. Frente a esta realidad surge la necesidad de revisar mi práctica pedagógica a partir de la descripción en el diario de campo identificando las temáticas recurrentes, las categorías, sub categorías, relacionadas con la comprensión lectora en el área de comunicación para esto se identificaron las teorías implícitas en las cuales se apoya mi práctica docente y documentarme sobre ellas y así poder invitar a la reflexión de la práctica pedagógica a los profesores del segundo grado aplicando estrategias que permitan desarrollar la comprensión lectora. Al finalizar la aplicación de las sesiones de aprendizaje y para su respectiva validación se evaluó el impacto de las estrategias aplicadas en el desarrollo de sus competencias comunicativas de los estudiantes. El presente trabajo de investigación, se desarrolla con el diseño de la investigación - acción, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, nos viene impulsando a la indagación y reflexión y nos permite solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de la práctica pedagógica. A través de la investigación - acción, logramos formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permitirá, a través del plan de acción, mejorar y/o superar los problemas y limitaciones detectadas. A través de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica. Los resultados obtenidos, han sido procesados y nos han permitido corroborar algunas premisas y antejuicios previos así como el incremento de las capacidades comunicativas en los estudiantes de mi institución educativa. Visualizándose un claro incremento y desarrollar la competencias comunicativas en las estudiantes del segundo grado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5351spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraNiveles de comprensión lectoraLiteralInferencialCriterialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Villa Don Jorge Camaná - Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40286099https://orcid.org/0000-0003-0907-7859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEDCalroek.pdfapplication/pdf6624441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9369a3cc-20a2-48f0-8f39-8243df19bd9c/download9afe051783dcc445297d244e744ab3e1MD51TEXTEDCalroek.pdf.txtEDCalroek.pdf.txtExtracted texttext/plain293182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2401c075-7361-43f7-b06d-a058eb1c50a7/downloadca24b81a914653e3c544b48acb877b03MD52UNSA/5351oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53512022-12-27 17:01:06.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).