Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta

Descripción del Articulo

Objetivos de la Investigación: Mejorar la producción de textos a partir de la incorporación de estrategias metodológicas de los saberes locales con el enfoque comunicativo textual en los niños del III ciclo de la I.E de Tinta. Metodología: El presente trabajo lo realice en mutuo acuerdo entre docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente De La Vega Farfán, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5463
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos
Estrategias metodológicas
Enfoque comunicativo
Propuesta pedagógica
Calendario agro festivo
Propuesta intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_89859176b9ff416a3e8ff1cd0095c00e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5463
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Puente De La Vega Farfán, Elsa2018-02-12T13:53:25Z2018-02-12T13:53:25Z2015Objetivos de la Investigación: Mejorar la producción de textos a partir de la incorporación de estrategias metodológicas de los saberes locales con el enfoque comunicativo textual en los niños del III ciclo de la I.E de Tinta. Metodología: El presente trabajo lo realice en mutuo acuerdo entre docentes, alumnos a nivel de aula y en coordinación con los yachaq, los padres de familia de la comunidad, para ello se aplicó diferentes instrumentos de validación; iniciando la propuesta pedagógica desde el calendario agro festivo comunal para programar las actividades vivenciales de acurdo a la temporada y finalmente producir diferentes tipos de textos empleando el enfoque comunicativo textual; la presente sistematización lo realice tomando en cuenta todo el proceso realizado de mi experiencia, todo ello se hizo con una cronogramación bien programada y trabajada. Resultados: Los resultados obtenidos a partir de la investigación acción, basados en las fortalezas y debilidades que se observaron durante y después del desarrollo del trabajo, lo cual me lleva a la mejora de la propuesta intercultural. Conclusiones: A partir del uso del calendario agro festivo comunal donde están plasmadas todas las actividades agrícolas, festivas, religiosas, secretos, señas, culturales y entre otras, programadas mes por mes, la ejecución de estas actividades se incorporaron en las programaciones de acuerdo a los temas generadores interculturales en las unidades que estos dieron paso a realizar la producción y comprensión de diversos tipos de texto aplicando el enfoque comunicativo textual, todo ello desde las actividades vivenciales y participativas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5463spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProducción de textosEstrategias metodológicasEnfoque comunicativoPropuesta pedagógicaCalendario agro festivoPropuesta interculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tintainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199439http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Bilingüe InterculturalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: Educación Bilingüe InterculturalORIGINALEDpuvefae.pdfapplication/pdf3565976https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5e2d5d4-9861-4a80-af01-76eba4b870b3/download906412490a62035d6ab4c813e57e65c0MD51TEXTEDpuvefae.pdf.txtEDpuvefae.pdf.txtExtracted texttext/plain139728https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9cf9aaff-68c7-4af4-926d-18053f264698/downloade087db770e19355d6b6da7b6a618426fMD52UNSA/5463oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54632022-12-27 17:18:20.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
title Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
spellingShingle Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
Puente De La Vega Farfán, Elsa
Producción de textos
Estrategias metodológicas
Enfoque comunicativo
Propuesta pedagógica
Calendario agro festivo
Propuesta intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
title_full Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
title_fullStr Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
title_sort Estrategias metodológicas de recuperación de saberes locales, para mejorar la producción de textos en los niños y niñas del III ciclo de la I.E. N° 56039 de Tinta
author Puente De La Vega Farfán, Elsa
author_facet Puente De La Vega Farfán, Elsa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente De La Vega Farfán, Elsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción de textos
Estrategias metodológicas
Enfoque comunicativo
Propuesta pedagógica
Calendario agro festivo
Propuesta intercultural
topic Producción de textos
Estrategias metodológicas
Enfoque comunicativo
Propuesta pedagógica
Calendario agro festivo
Propuesta intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Objetivos de la Investigación: Mejorar la producción de textos a partir de la incorporación de estrategias metodológicas de los saberes locales con el enfoque comunicativo textual en los niños del III ciclo de la I.E de Tinta. Metodología: El presente trabajo lo realice en mutuo acuerdo entre docentes, alumnos a nivel de aula y en coordinación con los yachaq, los padres de familia de la comunidad, para ello se aplicó diferentes instrumentos de validación; iniciando la propuesta pedagógica desde el calendario agro festivo comunal para programar las actividades vivenciales de acurdo a la temporada y finalmente producir diferentes tipos de textos empleando el enfoque comunicativo textual; la presente sistematización lo realice tomando en cuenta todo el proceso realizado de mi experiencia, todo ello se hizo con una cronogramación bien programada y trabajada. Resultados: Los resultados obtenidos a partir de la investigación acción, basados en las fortalezas y debilidades que se observaron durante y después del desarrollo del trabajo, lo cual me lleva a la mejora de la propuesta intercultural. Conclusiones: A partir del uso del calendario agro festivo comunal donde están plasmadas todas las actividades agrícolas, festivas, religiosas, secretos, señas, culturales y entre otras, programadas mes por mes, la ejecución de estas actividades se incorporaron en las programaciones de acuerdo a los temas generadores interculturales en las unidades que estos dieron paso a realizar la producción y comprensión de diversos tipos de texto aplicando el enfoque comunicativo textual, todo ello desde las actividades vivenciales y participativas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5463
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5463
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5e2d5d4-9861-4a80-af01-76eba4b870b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9cf9aaff-68c7-4af4-926d-18053f264698/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 906412490a62035d6ab4c813e57e65c0
e087db770e19355d6b6da7b6a618426f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994505416704
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).