Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura

Descripción del Articulo

La investigación nace ante la creciente demanda del diseño y construcción de estructuras que incluyen sótanos, teniendo como objetivo principal estudiar cómo los sótanos pueden influir en la respuesta sísmica de las edificaciones. Con el objetivo propuesto se plantean 3 casos de estudio, que consist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Gutierrez, Luis Romario, Huaynacho Mango, Erick Krisman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras con sótanos
análisis estructural
respuesta sísmica
estructuras de concreto armado
interacción suelo estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_88ce901224248e44b8fcaee49c4d5d43
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19086
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
title Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
spellingShingle Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
Ticona Gutierrez, Luis Romario
Estructuras con sótanos
análisis estructural
respuesta sísmica
estructuras de concreto armado
interacción suelo estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
title_full Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
title_fullStr Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
title_sort Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructura
author Ticona Gutierrez, Luis Romario
author_facet Ticona Gutierrez, Luis Romario
Huaynacho Mango, Erick Krisman
author_role author
author2 Huaynacho Mango, Erick Krisman
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Gutierrez, Luis Romario
Huaynacho Mango, Erick Krisman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructuras con sótanos
análisis estructural
respuesta sísmica
estructuras de concreto armado
interacción suelo estructura
topic Estructuras con sótanos
análisis estructural
respuesta sísmica
estructuras de concreto armado
interacción suelo estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación nace ante la creciente demanda del diseño y construcción de estructuras que incluyen sótanos, teniendo como objetivo principal estudiar cómo los sótanos pueden influir en la respuesta sísmica de las edificaciones. Con el objetivo propuesto se plantean 3 casos de estudio, que consisten en edificios de ocho niveles con dos sótanos en los siguientes sistemas estructurales: sistema aporticado, sistema dual y sistema de muros de concreto armado. Además, en cada caso de estudio se utilizan los siguientes modelos que representan numéricamente las estructuras en estudio: • Modelo A: Estructura sin sótanos, con base infinitamente rígida. • Modelo B: Estructura con sótanos, con base infinitamente rígida y con sótanos restringidos lateralmente. • Modelo C: Estructura con sótanos, con base infinitamente rígada y sin restricción lateral en los sótanos. • Modelo D: Estructura con sótanos donde se considera la Interacción Suelo Estructura por el método directo. Se someten estos modelos a fuerzas símicas mediante el análisis modal espectral y el análisis tiempo historia en el software SAP2000. Las respuestas que se estudiaron son el el desplazamiento inelástico máximo, la deriva de entrepiso máxima y las cortantes presentes en el primer nivel de las edificaciones. Para encontrar la influencia de los sótanos en las estructuras, se lleva a cabo una comparación de las estructuras sin sótanos (Modelo A) y las estructuras con sótanos (Modelo D). Los resultados encontrados en el análisis modal espectral muestran poca significancia en las respuestas evaluadas; sin embargo, el análisis tiempo historia no sigue con esta tendencia, encontrándose diferencias más significativas en cada caso de estudio, siendo el sistema dual el con mayor influencia. Es así que no se puede generalizar la influencia que tienen los sótanos sobre las estructuras, por lo que se recomienda evaluar cada caso en particular. Como se expone en la investigación y en la bibliografía, la inclusión de la interacción suelo estructura mediante elementos finitos es bastante compleja y pesada computacionalmente, por lo que se busca encontrar un modelo convencional que represente mejor a las estructuras con sótanos. Por consiguiente, se realiza una comparación entre el modelo D, considerado como modelo patrón, con los modelos A, B y C que son algunos de los modelos utilizados convencionalmente para este tipo de estructuras. Las respuestas encontradas en el análisis tiempo historia muestran una mejor correlación del modelo C con el modelo patrón, siendo en algunos casos mas conservadora; mientras que el modelo A muestra respuestas dispersas con tendencias impredecibles, lo cual reduce su confiabilidad. Por otro lado, en el análisis modal espectral las diferencias son menos significativas y el modelo C continua representando de mejor manera el desplazamiento inelástico máximo y la deriva máxima de entrepiso; no obstante, se requiere amplificar el cortante por 1.05 para asemejarse de mejor manera al modelo patrón. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para mejorar la técnicas de diseño sismoresistente de las estructuras; sin embargo, se reconoce la necesidad de seguir investigando con respecto al tema.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T16:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T16:13:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19086
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91987ee6-ff4c-4bdc-bd3b-dc30fd55656a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23f8df96-486b-42a6-9cbf-bc78bb7f7926/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/793d6906-814d-4aeb-b631-03537ffd3c8b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/744cfc42-b2f1-4d71-858f-96f0fd0ed620/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec8cd0da11c7db595416fc8c0aaee01f
910b4f5d9b6383253d64778f02c20956
50ca0dac1a4ae3f88208fc76e7accbfe
19922191aecbec8e364186bac4cc0fc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853200363520
spelling Aragon Brousset, John PercyTicona Gutierrez, Luis RomarioHuaynacho Mango, Erick Krisman2024-12-12T16:13:57Z2024-12-12T16:13:57Z2024La investigación nace ante la creciente demanda del diseño y construcción de estructuras que incluyen sótanos, teniendo como objetivo principal estudiar cómo los sótanos pueden influir en la respuesta sísmica de las edificaciones. Con el objetivo propuesto se plantean 3 casos de estudio, que consisten en edificios de ocho niveles con dos sótanos en los siguientes sistemas estructurales: sistema aporticado, sistema dual y sistema de muros de concreto armado. Además, en cada caso de estudio se utilizan los siguientes modelos que representan numéricamente las estructuras en estudio: • Modelo A: Estructura sin sótanos, con base infinitamente rígida. • Modelo B: Estructura con sótanos, con base infinitamente rígida y con sótanos restringidos lateralmente. • Modelo C: Estructura con sótanos, con base infinitamente rígada y sin restricción lateral en los sótanos. • Modelo D: Estructura con sótanos donde se considera la Interacción Suelo Estructura por el método directo. Se someten estos modelos a fuerzas símicas mediante el análisis modal espectral y el análisis tiempo historia en el software SAP2000. Las respuestas que se estudiaron son el el desplazamiento inelástico máximo, la deriva de entrepiso máxima y las cortantes presentes en el primer nivel de las edificaciones. Para encontrar la influencia de los sótanos en las estructuras, se lleva a cabo una comparación de las estructuras sin sótanos (Modelo A) y las estructuras con sótanos (Modelo D). Los resultados encontrados en el análisis modal espectral muestran poca significancia en las respuestas evaluadas; sin embargo, el análisis tiempo historia no sigue con esta tendencia, encontrándose diferencias más significativas en cada caso de estudio, siendo el sistema dual el con mayor influencia. Es así que no se puede generalizar la influencia que tienen los sótanos sobre las estructuras, por lo que se recomienda evaluar cada caso en particular. Como se expone en la investigación y en la bibliografía, la inclusión de la interacción suelo estructura mediante elementos finitos es bastante compleja y pesada computacionalmente, por lo que se busca encontrar un modelo convencional que represente mejor a las estructuras con sótanos. Por consiguiente, se realiza una comparación entre el modelo D, considerado como modelo patrón, con los modelos A, B y C que son algunos de los modelos utilizados convencionalmente para este tipo de estructuras. Las respuestas encontradas en el análisis tiempo historia muestran una mejor correlación del modelo C con el modelo patrón, siendo en algunos casos mas conservadora; mientras que el modelo A muestra respuestas dispersas con tendencias impredecibles, lo cual reduce su confiabilidad. Por otro lado, en el análisis modal espectral las diferencias son menos significativas y el modelo C continua representando de mejor manera el desplazamiento inelástico máximo y la deriva máxima de entrepiso; no obstante, se requiere amplificar el cortante por 1.05 para asemejarse de mejor manera al modelo patrón. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para mejorar la técnicas de diseño sismoresistente de las estructuras; sin embargo, se reconoce la necesidad de seguir investigando con respecto al tema.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19086spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstructuras con sótanosanálisis estructuralrespuesta sísmicaestructuras de concreto armadointeracción suelo estructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la influencia de los sótanos en la respuesta sísmica de estructuras: estudio comparativo entre los sistemas estructurales aporticado, dual y muros de concreto armado en edificaciones de 8 niveles con 2 sótanos utilizando la interacción suelo-estructurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0001-9097-60717285132370278804732016Herrera Alarcon, Guillermo PercyAragon Brousset, John PercyRiquelme Pareja, Julio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf13977762https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91987ee6-ff4c-4bdc-bd3b-dc30fd55656a/downloadec8cd0da11c7db595416fc8c0aaee01fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19018869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23f8df96-486b-42a6-9cbf-bc78bb7f7926/download910b4f5d9b6383253d64778f02c20956MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf724045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/793d6906-814d-4aeb-b631-03537ffd3c8b/download50ca0dac1a4ae3f88208fc76e7accbfeMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf721753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/744cfc42-b2f1-4d71-858f-96f0fd0ed620/download19922191aecbec8e364186bac4cc0fc2MD5420.500.12773/19086oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190862024-12-12 11:14:24.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).