Estudio experimental de corrosión por inmersión alternativa en solución de NaCl 3.5% y agua potable de tres recubrimientos: zinc–cromato, epóxica y alquídica aplicado sobre acero estructural A-36 de acuerdo a la norma ASTM G-0044

Descripción del Articulo

La conservación y la estabilidad de la vida útil de componentes metálicos y/o metales recubiertos que están expuestos a la corrosión de soluciones acuosas que por momentos mojan la superficie y en otras están expuestas a la aireación es un problema que nos lleva a cuestionarnos y a decidir acerca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Alccahuaman, John Nino, Meza Guzman, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión
Inmersión
Discontinuada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La conservación y la estabilidad de la vida útil de componentes metálicos y/o metales recubiertos que están expuestos a la corrosión de soluciones acuosas que por momentos mojan la superficie y en otras están expuestas a la aireación es un problema que nos lleva a cuestionarnos y a decidir acerca de qué medidas de prevención son necesarias a tomar para contrarrestar este fenómeno que conlleva a la corrosión del metal. Dentro de las pruebas de tipo acelerado, se encuentra el ensayo de inmersión que se aplica para casi todos los metales y para metales con recubrimiento (pintura) con fines de tamizaje (selección de materiales) y en especial a probetas que se encuentran a niveles de esfuerzos de tensión alta. En el ensayo de inmersión alternativo, las probetas se someten a un ciclo de inmersión en una solución de NaCl al 3.5% o cualquier otra solución, o agua si fuera el caso, el trabajo se da en ciclos alternativos de 60 minutos, 10 de los cuales las probetas se encuentran sumergidas en la solución de NaCl los 50 minutos restantes son para la exposición de las mismas en el aire. Estos ciclos se repiten por 24 horas hasta un mínimo de 8 días. Con la presente tesis se quiere estimar la vida útil relativa de algunos recubrimientos metálicos expuestos a una solución de NaCl 3.5% y otra de agua, esto permitirá prever la resistencia relativa a su degradación ya sea en agua de mar o en agua dulce
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).