Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación demuestra la aplicación de “Estrategias Didácticas para la Producción de textos Narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa Nº 54077 de Salinas”. Para realizar este trabajo de investigación se aplicó situaciones vivenciales de visitas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5258 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Textos Narrativos Práctica pedagógica Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_8629f0214eedea175a5a4eb6f60ffc15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5258 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Hermoza Flores, Lázaro2018-01-30T15:14:23Z2018-01-30T15:14:23Z2015El presente trabajo de investigación demuestra la aplicación de “Estrategias Didácticas para la Producción de textos Narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa Nº 54077 de Salinas”. Para realizar este trabajo de investigación se aplicó situaciones vivenciales de visitas de campo, invitación de personajes con experiencias significativas para motivar a los estudiantes a textualizar sus ideas en el tiempo apropiado. Para desarrollar el trabajo de investigación se aplicó la metodología de la investigación acción, desarrollándose las fases de la investigación: la deconstrucción donde se llevaron a cabo sesiones de aprendizaje para detectar el problema en el aula a través de la observación docente y registro en los diarios de campo para la reflexión profunda sobre la práctica pedagógica. En la segunda fase de la investigación acción; conocida las falencias de la práctica anterior y presente se diseñó la práctica alternativa a través de la reconstrucción, propuesta que responde a la hipótesis: ¿Qué debo hacer para que mis estudiantes produzcan textos con coherencia y cohesión? Luego se identificó teorías en que se sustentan el problema, el plan de acción y específico. Para finalizar este trabajo se validaron los resultados obtenidos con los diarios de campo, la lista de cotejos y la rúbrica, mediante la triangulación. Es importante este trabajo de investigación porque la mayoría de estudiantes lograron producir textos de manera pertinente, textualizando sus ideas y experiencias motivadas por situaciones vivenciales; aplicando los procesos de producción de textos empleando diferentes recursos ortográficos como: el uso de las mayúsculas y signos de puntuación; así mismo emplear conectores lógicos , para relacionar sus ideas, dar sentido y claridad al texto. Para reafirmar lo bueno, mi compromiso es mejorar los aspectos que lo requerían y cambié todo lo negativo en positivo, beneficiándose así mi aula y mi institución educativa, que se convirtió en un espacio de aprendizaje, dicha institución educativa se beneficiará con la propuesta pedagógica alternativa que repercutirá en los docentes, en la formación de los estudiantes y de la sociedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5258spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias didácticasTextos NarrativosPráctica pedagógicaProducción de textoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDhefll.pdfapplication/pdf1412512https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb88d718-0c10-4164-8743-7faeb3ed5e20/download4cd64b13cdd5c0c3ea20b0d52928a52fMD51TEXTEDhefll.pdf.txtEDhefll.pdf.txtExtracted texttext/plain150932https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce3849fc-f293-4fe8-8b50-40ac1dde723c/download90b5ceffd7e7bcf07c0e0f7df5de6afdMD52UNSA/5258oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52582022-12-27 17:01:03.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
title |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
spellingShingle |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 Hermoza Flores, Lázaro Estrategias didácticas Textos Narrativos Práctica pedagógica Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
title_full |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
title_fullStr |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
title_sort |
Estrategias didácticas para la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la institución educativa Nº 54077 de Salinas Andahuaylas 2014 |
author |
Hermoza Flores, Lázaro |
author_facet |
Hermoza Flores, Lázaro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Flores, Lázaro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas Textos Narrativos Práctica pedagógica Producción de textos |
topic |
Estrategias didácticas Textos Narrativos Práctica pedagógica Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación demuestra la aplicación de “Estrategias Didácticas para la Producción de textos Narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa Nº 54077 de Salinas”. Para realizar este trabajo de investigación se aplicó situaciones vivenciales de visitas de campo, invitación de personajes con experiencias significativas para motivar a los estudiantes a textualizar sus ideas en el tiempo apropiado. Para desarrollar el trabajo de investigación se aplicó la metodología de la investigación acción, desarrollándose las fases de la investigación: la deconstrucción donde se llevaron a cabo sesiones de aprendizaje para detectar el problema en el aula a través de la observación docente y registro en los diarios de campo para la reflexión profunda sobre la práctica pedagógica. En la segunda fase de la investigación acción; conocida las falencias de la práctica anterior y presente se diseñó la práctica alternativa a través de la reconstrucción, propuesta que responde a la hipótesis: ¿Qué debo hacer para que mis estudiantes produzcan textos con coherencia y cohesión? Luego se identificó teorías en que se sustentan el problema, el plan de acción y específico. Para finalizar este trabajo se validaron los resultados obtenidos con los diarios de campo, la lista de cotejos y la rúbrica, mediante la triangulación. Es importante este trabajo de investigación porque la mayoría de estudiantes lograron producir textos de manera pertinente, textualizando sus ideas y experiencias motivadas por situaciones vivenciales; aplicando los procesos de producción de textos empleando diferentes recursos ortográficos como: el uso de las mayúsculas y signos de puntuación; así mismo emplear conectores lógicos , para relacionar sus ideas, dar sentido y claridad al texto. Para reafirmar lo bueno, mi compromiso es mejorar los aspectos que lo requerían y cambié todo lo negativo en positivo, beneficiándose así mi aula y mi institución educativa, que se convirtió en un espacio de aprendizaje, dicha institución educativa se beneficiará con la propuesta pedagógica alternativa que repercutirá en los docentes, en la formación de los estudiantes y de la sociedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5258 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5258 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb88d718-0c10-4164-8743-7faeb3ed5e20/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce3849fc-f293-4fe8-8b50-40ac1dde723c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cd64b13cdd5c0c3ea20b0d52928a52f 90b5ceffd7e7bcf07c0e0f7df5de6afd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762826163879936 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).