Propiedades psicométricas de la escala de desconexión moral colectiva en el aula en adolescentes peruanos
Descripción del Articulo
Introducción: la desconexión moral colectiva (DMC) emplea mecanismos que distorsionan la percepción moral y justifican comportamientos cuestionables en un grupo, y permiten que estos se desvinculen éticamente de acciones perjudiciales. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desconexión moral colectiva teoría de respuesta al ítem invarianza de medida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Introducción: la desconexión moral colectiva (DMC) emplea mecanismos que distorsionan la percepción moral y justifican comportamientos cuestionables en un grupo, y permiten que estos se desvinculen éticamente de acciones perjudiciales. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Desconexión Moral Colectiva en el Aula en adolescentes peruanos. Método: se analizaron 646 adolescentes peruanos de siete instituciones educativas secundarias (edad promedio 13.73 años). La escala se tradujo al español y se evaluó mediante el análisis factorial confirmatorio y teoría de respuesta al ítem. Resultados: se encontró que el instrumento sigue un modelo unidimensional con 17 ítems, presentando adecuados índices de ajuste y confiabilidad (α = .97; ω = .97). La invarianza por sexo y edad se confirmó, demostrando equivalencia en ambos grupos. Los resultados de la Teoría Respuesta Ítem (TRI) respaldaron la fiabilidad y validez de la escala. Conclusiones: se ha demostrado que la escala posee niveles destacados de calidad psicométrica, lo que la hace idónea para su aplicación en la evaluación de estrategias que podrían representar un riesgo para el ambiente escolar de esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).