Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se determinó el tiempo y la influencia de las concentraciones de sacarosa y glucosa, en soluciones osmóticas sobre las rodajas de Sancayo. Los frutos de Sancayo (Corryocactus brevistylus) fueron recolectados la Provincia de Caylloma, perteneciente al departam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Yeraldine Yomaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5949
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corryocactus brevistylus
Deshidratación osmótica
Liofilización
Hojuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_85e21c362dcb0e56ea41aa82337c6e0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5949
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Quispe, Yeraldine Yomaira2018-05-22T14:28:16Z2018-05-22T14:28:16Z2017En el presente trabajo de investigación, se determinó el tiempo y la influencia de las concentraciones de sacarosa y glucosa, en soluciones osmóticas sobre las rodajas de Sancayo. Los frutos de Sancayo (Corryocactus brevistylus) fueron recolectados la Provincia de Caylloma, perteneciente al departamento de Arequipa. La osmodeshidratación, consistió en la inmersión de las rodajas de Sancayo en soluciones de sacarosa a 55 y 75 °Brix, así mismo en soluciones de glucosa a 55 y 75 °Brix, en tres tiempos; 20 min, 40 min y 60 min; a una temperatura de 25°C; el tiempo y la concentración optima se determinó mediante un análisis fisicoquímico (°Brix, pH, acidez), para este estudio se utilizó un diseño experimental en bloques con arreglo factorial A x B, para cada uno de los tratamientos. Además, se realizó una evaluación sensorial de las hojuelas osmodeshidratadas, con 10 jueces semientrenados, para ello se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizado. Los resultados obtenidos como mejores tratamientos, tanto en las soluciones de sacarosa como en glucosa, fue a 55°Brix en un tiempo de 60 minutos. Seguidamente las mejores muestras se colocaron en el liofilizador de laboratorio Labconco para la congelación, el cual trabajo a una temperatura de colector de -80ºC, la sublimación se llevó a presión de vacío de 0.1 mBar. Se realizó una evaluación sensorial de las mejores muestras con 15 jueces semientrenados. Los resultados obtenidos como el mejor tratamiento, fueron las hojuelas edulcoradas con sacarosa. Se realizó la vida útil acelerada a diferentes temperaturas de almacenamiento, lo cual dio como resultado el tiempo pronosticado de vida útil del producto final de 258 días a 5°C. Se obtuvieron hojuelas osmoliofilizadas de Sancayo con características funcionales (polifenoles, antioxidantes) conservados, buena aceptación organoléptica, cumpliendo con los requisitos microbiológicos y vida útil aceptable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5949spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACorryocactus brevistylusDeshidratación osmóticaLiofilizaciónHojuelashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieria de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de Industrias AlimentariasORIGINALIAraquyy.pdfapplication/pdf13001013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3b34c74-9ed7-4cc6-a9e9-f0d71f610651/downloadf7f9aefc9cadc30c617b320e193336feMD51TEXTIAraquyy.pdf.txtIAraquyy.pdf.txtExtracted texttext/plain187544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b1813a-0dce-409e-9a91-eb71ecc40af1/download9331fd826d6fac7c3b6e2e34844cf553MD52UNSA/5949oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59492022-09-22 11:03:36.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
title Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
spellingShingle Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
Ramos Quispe, Yeraldine Yomaira
Corryocactus brevistylus
Deshidratación osmótica
Liofilización
Hojuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
title_full Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
title_fullStr Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
title_sort Evaluación tecnológica de la osmoliofilización para la obtención de hojuelas de sancayo (corryocactus brevistylus) de Caylloma - Arequipa
author Ramos Quispe, Yeraldine Yomaira
author_facet Ramos Quispe, Yeraldine Yomaira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Quispe, Yeraldine Yomaira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corryocactus brevistylus
Deshidratación osmótica
Liofilización
Hojuelas
topic Corryocactus brevistylus
Deshidratación osmótica
Liofilización
Hojuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description En el presente trabajo de investigación, se determinó el tiempo y la influencia de las concentraciones de sacarosa y glucosa, en soluciones osmóticas sobre las rodajas de Sancayo. Los frutos de Sancayo (Corryocactus brevistylus) fueron recolectados la Provincia de Caylloma, perteneciente al departamento de Arequipa. La osmodeshidratación, consistió en la inmersión de las rodajas de Sancayo en soluciones de sacarosa a 55 y 75 °Brix, así mismo en soluciones de glucosa a 55 y 75 °Brix, en tres tiempos; 20 min, 40 min y 60 min; a una temperatura de 25°C; el tiempo y la concentración optima se determinó mediante un análisis fisicoquímico (°Brix, pH, acidez), para este estudio se utilizó un diseño experimental en bloques con arreglo factorial A x B, para cada uno de los tratamientos. Además, se realizó una evaluación sensorial de las hojuelas osmodeshidratadas, con 10 jueces semientrenados, para ello se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizado. Los resultados obtenidos como mejores tratamientos, tanto en las soluciones de sacarosa como en glucosa, fue a 55°Brix en un tiempo de 60 minutos. Seguidamente las mejores muestras se colocaron en el liofilizador de laboratorio Labconco para la congelación, el cual trabajo a una temperatura de colector de -80ºC, la sublimación se llevó a presión de vacío de 0.1 mBar. Se realizó una evaluación sensorial de las mejores muestras con 15 jueces semientrenados. Los resultados obtenidos como el mejor tratamiento, fueron las hojuelas edulcoradas con sacarosa. Se realizó la vida útil acelerada a diferentes temperaturas de almacenamiento, lo cual dio como resultado el tiempo pronosticado de vida útil del producto final de 258 días a 5°C. Se obtuvieron hojuelas osmoliofilizadas de Sancayo con características funcionales (polifenoles, antioxidantes) conservados, buena aceptación organoléptica, cumpliendo con los requisitos microbiológicos y vida útil aceptable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T14:28:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5949
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3b34c74-9ed7-4cc6-a9e9-f0d71f610651/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b1813a-0dce-409e-9a91-eb71ecc40af1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7f9aefc9cadc30c617b320e193336fe
9331fd826d6fac7c3b6e2e34844cf553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843810365440
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).