Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer las configuraciones subjetivas en la concepción del mundo de un curandero, un sacerdote, un filósofo materialista, un filósofo idealista, de dos científicos. Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando el método constructivo-int...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concepción del Mundo Subjetividad Configuraciones Subjetivas Epistemología Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_85d77362f5b96c30bb42710a54c71b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11107 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
title |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
spellingShingle |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo Fora Chino, Willy Richard Concepción del Mundo Subjetividad Configuraciones Subjetivas Epistemología Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
title_full |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
title_fullStr |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
title_full_unstemmed |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
title_sort |
Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogo |
author |
Fora Chino, Willy Richard |
author_facet |
Fora Chino, Willy Richard Quispe Palacios, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Palacios, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villasante Benavides, Guillermo Teobaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fora Chino, Willy Richard Quispe Palacios, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concepción del Mundo Subjetividad Configuraciones Subjetivas Epistemología Cualitativa |
topic |
Concepción del Mundo Subjetividad Configuraciones Subjetivas Epistemología Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo conocer las configuraciones subjetivas en la concepción del mundo de un curandero, un sacerdote, un filósofo materialista, un filósofo idealista, de dos científicos. Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando el método constructivo-interpretativo basadas en la Epistemología Cualitativa (Gonzáles Rey, 2006, 2007); en el cual se abordó a 6 personas de distintas concepciones del mundo de la ciudad de Arequipa, Perú. Las técnicas utilizadas fueron a través de la entrevista semiestructurada y dinámicas conversacionales, abordándose este estudio en tres áreas de cada concepción del mundo: Universo, sujeto y sociedad. Y se logró construir las siguientes configuraciones subjetivas de concepción del mundo: un Curandero (núcleos de sentido subjetivo: Ecologismo y vida, Panteísmo, el ser humano es satanás, la familia y cultura); un sacerdote (núcleos de sentido subjetivo: Dar a dios, al prójimo y del recibir de dios y del prójimo, teísmo); un Filósofo Materialista Dialéctica (núcleos de sentido subjetivo: Vocación de filósofo, Pesimismo y resignación a la decadencia -decepción de la sociedad humana y de su proyecto de vida, ateísmo y libre pensamiento, monismo materialista dialectico, motivación por el deseo de conocer, dialéctica de la naturaleza y la posibilidad de que el ser humano se convierta en dios); una Filosofa Idealista ( núcleos de sentido subjetivo: Teísmo, filosofía idealista, estoicismo, moral cristiana de respeto y comprensión del otro en su diferencia como solución a los problemas sociales); un Biólogo (núcleos de sentido subjetivos: Vocación de biólogo, eclecticismo de teísmo y ateísmo, nacionalismo); un Psicólogo (Núcleos de Sentido Subjetiva: Característica de su personalidad orientada a la actividad práctica, ateísmo humanista, sentido de vida de bienestar de autorrealización, responsabilidad social y vocación de psicólogo). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-12T04:11:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-12T04:11:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11107 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11107 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd7f5da3-c56c-405d-8d4f-58db450085e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec302e35-3274-470e-a743-2fb47764bc9b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f16c979-ef79-4cf5-9f0c-520fd7076689/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad9af0f5f9e7d358384b423b1c89076b 0803aad41e347897427e42cf1cf8a668 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762933914501120 |
spelling |
Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoFora Chino, Willy RichardQuispe Palacios, Juan Carlos2020-08-12T04:11:50Z2020-08-12T04:11:50Z2020La presente investigación tiene como objetivo conocer las configuraciones subjetivas en la concepción del mundo de un curandero, un sacerdote, un filósofo materialista, un filósofo idealista, de dos científicos. Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando el método constructivo-interpretativo basadas en la Epistemología Cualitativa (Gonzáles Rey, 2006, 2007); en el cual se abordó a 6 personas de distintas concepciones del mundo de la ciudad de Arequipa, Perú. Las técnicas utilizadas fueron a través de la entrevista semiestructurada y dinámicas conversacionales, abordándose este estudio en tres áreas de cada concepción del mundo: Universo, sujeto y sociedad. Y se logró construir las siguientes configuraciones subjetivas de concepción del mundo: un Curandero (núcleos de sentido subjetivo: Ecologismo y vida, Panteísmo, el ser humano es satanás, la familia y cultura); un sacerdote (núcleos de sentido subjetivo: Dar a dios, al prójimo y del recibir de dios y del prójimo, teísmo); un Filósofo Materialista Dialéctica (núcleos de sentido subjetivo: Vocación de filósofo, Pesimismo y resignación a la decadencia -decepción de la sociedad humana y de su proyecto de vida, ateísmo y libre pensamiento, monismo materialista dialectico, motivación por el deseo de conocer, dialéctica de la naturaleza y la posibilidad de que el ser humano se convierta en dios); una Filosofa Idealista ( núcleos de sentido subjetivo: Teísmo, filosofía idealista, estoicismo, moral cristiana de respeto y comprensión del otro en su diferencia como solución a los problemas sociales); un Biólogo (núcleos de sentido subjetivos: Vocación de biólogo, eclecticismo de teísmo y ateísmo, nacionalismo); un Psicólogo (Núcleos de Sentido Subjetiva: Característica de su personalidad orientada a la actividad práctica, ateísmo humanista, sentido de vida de bienestar de autorrealización, responsabilidad social y vocación de psicólogo).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11107spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcepción del MundoSubjetividadConfiguraciones SubjetivasEpistemología Cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Configuraciones subjetivas de las concepciones del mundo de un curandero, sacerdote, filósofos, biólogo y psicólogoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29284409https://orcid.org/0000-0001-7508-33204608891545352166313016Ascuña Rivera, AdalbertoAdriazola Correales, Sulema JustinaValdivia Carpio, Edwin Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogoTEXTPSfochwr&qupajc.pdf.txtPSfochwr&qupajc.pdf.txtExtracted texttext/plain868243https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd7f5da3-c56c-405d-8d4f-58db450085e6/downloadad9af0f5f9e7d358384b423b1c89076bMD53ORIGINALPSfochwr&qupajc.pdfPSfochwr&qupajc.pdfapplication/pdf3034110https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec302e35-3274-470e-a743-2fb47764bc9b/download0803aad41e347897427e42cf1cf8a668MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f16c979-ef79-4cf5-9f0c-520fd7076689/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/11107oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111072022-05-18 02:53:36.653https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959968 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).