Subjetividad de vendedores informales en las calles y policías municipales - Arequipa 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer la subjetividad de Policías Municipales y vendedores informales en la vía pública en un contexto de enfrentamientos socioespaciales en la ciudad de Arequipa. Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando el método constructivo-int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccansaya Ticona, Maricarmen, Telles Aleman, David Jhonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11091
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Configuraciones Subjetivas
Epistemología Cualitativa
Policías Municipales
Vendedores informales en la vía pública y Tensiones socioespaciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer la subjetividad de Policías Municipales y vendedores informales en la vía pública en un contexto de enfrentamientos socioespaciales en la ciudad de Arequipa. Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando el método constructivo-interpretativo basadas en la propuesta epistemológica, teórica y metodológica del Dr. Fernando Gonzáles Rey. Las técnicas utilizadas fueron a través de dinámicas conversacionales, cuestionarios abiertos, composiciones, completamiento de frases, instrumentos apoyados en inductores no escritos, entre ellos fotografías y filmes. Se logró construir las siguientes Configuraciones Subjetivas: Entre los vendedores informales en la vía pública, sentidos subjetivos de violencia intrafamiliar y sufrimiento en pasado; sensación de soledad por haber sido abandonado y/o rechazado; preocupación por los problemas familiares; anhelo de unidad familiar; deseo de lograr independencia, superación personal, progreso económico y necesidad soporte socioemocional; trabajo como único medio de subsistencia y oportunidad de desarrollo personal; cansancio físico y agotamiento; preocupación por vender todos sus productos; desprecio y actitud defensiva hacia los Policías Municipales, gobernantes, políticos y medio de comunicación; e indefensión aprendida. Entre los Policías Municipales, sentidos subjetivos de preocupación por los problemas familiares; anhelo de unidad familiar; preocupación por ser productivo y eficaz; decepción hacia la institución para la que trabajó; sentirse en desventaja económica en relación a los vendedores informales en la vía pública; valores personales; aprendizaje de vida que le permite elevado razonamiento social; sensación de placer después de haber decomisado la mercadería a los ambulantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).