Desarrollo de la coordinación motora gruesa a través de los juegos tradicionales en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa particular “Tesoro de Jesús” distrito Cerro Colorado. Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto investigación titulada: “Desarrollo de la coordinación motora gruesa a trávez de los juegos tradicionales en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa particular tesoro de Jesús distrito cerro colorado, Arequipa, 2022”, ha permitido que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos tradicionales Motricidad gruesa Coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente proyecto investigación titulada: “Desarrollo de la coordinación motora gruesa a trávez de los juegos tradicionales en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa particular tesoro de Jesús distrito cerro colorado, Arequipa, 2022”, ha permitido que los estudiantes de la referida Institución Educativa logren desarrollan la coordinación motora gruesa mediante los resultados obtenidos a través de los juegos tradicionales. Esta investigación es de tipo aplicada y descriptiva, utilizando un diseño de método científico. La población estudiada es censal y está compuesta por 24 estudiantes de 7 años de Educación Primaria de la Institución Educativa Particular "Tesoro de Jesús", ubicada en el Distrito de Cerro Colorado, Arequipa, en el año 2022. Los resultados de esta investigación confirman que la implementación de diversos juegos tradicionales ha mejorado la motricidad gruesa de los niños, evidenciando que, tras la aplicación de estos juegos, los estudiantes han incrementado su nivel de motricidad gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).