Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Activ International S.A.C. abarca desde la caracterización del extracto de bixina hasta la obtención cuantitativa de Norbixina. La investigación surge por la necesidad de implementar un proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ Inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz Vega, Kelly Rocio, Nina Mejia, Erick Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrólisis alcalina
Norbixina
Bixina
Tiempo de contacto
Temperatura
Rendimiento general
Concentración de hidróxido de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_854fe710751ad6b96087607d57e09ac1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11746
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
title Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
spellingShingle Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
Santa Cruz Vega, Kelly Rocio
Hidrólisis alcalina
Norbixina
Bixina
Tiempo de contacto
Temperatura
Rendimiento general
Concentración de hidróxido de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
title_full Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
title_fullStr Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
title_full_unstemmed Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
title_sort Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.
author Santa Cruz Vega, Kelly Rocio
author_facet Santa Cruz Vega, Kelly Rocio
Nina Mejia, Erick Juan
author_role author
author2 Nina Mejia, Erick Juan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santa Cruz Vega, Kelly Rocio
Nina Mejia, Erick Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrólisis alcalina
Norbixina
Bixina
Tiempo de contacto
Temperatura
Rendimiento general
Concentración de hidróxido de sodio
topic Hidrólisis alcalina
Norbixina
Bixina
Tiempo de contacto
Temperatura
Rendimiento general
Concentración de hidróxido de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Activ International S.A.C. abarca desde la caracterización del extracto de bixina hasta la obtención cuantitativa de Norbixina. La investigación surge por la necesidad de implementar un proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C., el cual debe ser optimo y rentable, es por ello que se realizó un estudio de su producción a nivel de laboratorio y a nivel industrial, el principal problema es que se desconoce el efecto de las variables Temperatura (ºC), Tiempo de contacto (tc) y concentración de hidróxido de sodio (gr/L), las cuales son las variables de mayor relevancia en la optimización de la hidrolisis alcalina de bixina para la obtención de Norbixina. Para abordar esta problemática se fijaron objetivos, como caracterizar físico-químicamente el extracto de bixina, determinar las variables que permitan obtener la mayor cantidad de norbixina por la hidrolisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio. El diseño de las pruebas estuvo basado en la bibliografía recopilada de investigaciones acerca del procesamiento de bixina. Para determinar el número de pruebas experimentales a realizar se utilizó el diseño factorial 2K, de tres factores (temperatura, tiempo de contacto y concentración de hidróxido de sodio) con replica en el punto central. Cada prueba se realizó por triplicado haciendo un total de 27 pruebas. La caracterización del extracto de bixina el cual está compuesto por dos mezclas de extractos, una mezcla de alta concentración y la otra de baja concentración de norbixina, la primera es utilizada directamente para la producción de norbixina y la segunda como liquido de recuperación en el proceso. Se determinó que para la mezcla de alta concentración (extracto 1+2+3), con un peso de 14260.2 gr, presenta un 0.79% de concentración de norbixina y para la mezcla de menor concentración (extracto 4+5+6+Enjuague), que con un peso de 17384.4 gr posee una concentración de norbixina de 0.035%. De acuerdo al planeamiento experimental, los resultados son expresados como rendimiento general del proceso, la prueba que en la que se obtuvo el mejor resultado de la hidrólisis alcalina con hidróxido de sodio, marco un rendimiento general de 76.56%, en una concentración de hidróxido de sodio de 42gr/L, temperatura de 90ºC y un tiempo de contacto de 20 minutos. Obtenidos en laboratorio los valores óptimos de las variables temperatura, tiempo de contacto y concentración de hidróxido de sodio para la reacción de hidrolisis alcalina de norbixina, se procedió a realizar la validación mediante pruebas piloto en la planta de ACTIV INTERNATIONAL S.A.C., luego de realizar un adecuado escalamiento del proceso (laboratorio-planta), se procedió a realizar lotes de prueba de menor escala. Finalizados los lotes de prueba, se programó y ejecuto tres lotes utilizando para cada lote 500 kg de semilla de achiote, terminado su procesamiento en planta el producto obtenido es la norbixina seca granulada. Los lotes de producción obtuvieron rendimientos generales superiores a 70%, por lo tanto, las pruebas de laboratorio fueron escaladas y validadas a nivel industrial
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T07:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T07:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11746
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84add2c9-8a14-4918-9a04-3f1dd99b2b58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e253b14-b72b-4675-b33f-4635eafd27a6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c54ec37-f64f-44e8-b0c1-d24cb7947a09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b8d3bff9e7b20017c64ead54d9f59b5c
c2d2dccceb6631280c9b8adf5d670b38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763018862788608
spelling Santa Cruz Vega, Kelly RocioNina Mejia, Erick Juan2021-02-01T07:55:37Z2021-02-01T07:55:37Z2019La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Activ International S.A.C. abarca desde la caracterización del extracto de bixina hasta la obtención cuantitativa de Norbixina. La investigación surge por la necesidad de implementar un proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C., el cual debe ser optimo y rentable, es por ello que se realizó un estudio de su producción a nivel de laboratorio y a nivel industrial, el principal problema es que se desconoce el efecto de las variables Temperatura (ºC), Tiempo de contacto (tc) y concentración de hidróxido de sodio (gr/L), las cuales son las variables de mayor relevancia en la optimización de la hidrolisis alcalina de bixina para la obtención de Norbixina. Para abordar esta problemática se fijaron objetivos, como caracterizar físico-químicamente el extracto de bixina, determinar las variables que permitan obtener la mayor cantidad de norbixina por la hidrolisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio. El diseño de las pruebas estuvo basado en la bibliografía recopilada de investigaciones acerca del procesamiento de bixina. Para determinar el número de pruebas experimentales a realizar se utilizó el diseño factorial 2K, de tres factores (temperatura, tiempo de contacto y concentración de hidróxido de sodio) con replica en el punto central. Cada prueba se realizó por triplicado haciendo un total de 27 pruebas. La caracterización del extracto de bixina el cual está compuesto por dos mezclas de extractos, una mezcla de alta concentración y la otra de baja concentración de norbixina, la primera es utilizada directamente para la producción de norbixina y la segunda como liquido de recuperación en el proceso. Se determinó que para la mezcla de alta concentración (extracto 1+2+3), con un peso de 14260.2 gr, presenta un 0.79% de concentración de norbixina y para la mezcla de menor concentración (extracto 4+5+6+Enjuague), que con un peso de 17384.4 gr posee una concentración de norbixina de 0.035%. De acuerdo al planeamiento experimental, los resultados son expresados como rendimiento general del proceso, la prueba que en la que se obtuvo el mejor resultado de la hidrólisis alcalina con hidróxido de sodio, marco un rendimiento general de 76.56%, en una concentración de hidróxido de sodio de 42gr/L, temperatura de 90ºC y un tiempo de contacto de 20 minutos. Obtenidos en laboratorio los valores óptimos de las variables temperatura, tiempo de contacto y concentración de hidróxido de sodio para la reacción de hidrolisis alcalina de norbixina, se procedió a realizar la validación mediante pruebas piloto en la planta de ACTIV INTERNATIONAL S.A.C., luego de realizar un adecuado escalamiento del proceso (laboratorio-planta), se procedió a realizar lotes de prueba de menor escala. Finalizados los lotes de prueba, se programó y ejecuto tres lotes utilizando para cada lote 500 kg de semilla de achiote, terminado su procesamiento en planta el producto obtenido es la norbixina seca granulada. Los lotes de producción obtuvieron rendimientos generales superiores a 70%, por lo tanto, las pruebas de laboratorio fueron escaladas y validadas a nivel industrialTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11746spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHidrólisis alcalinaNorbixinaBixinaTiempo de contactoTemperaturaRendimiento generalConcentración de hidróxido de sodiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Optimización de la hidrólisis alcalina de bixina con hidróxido de sodio en el proceso de obtención de norbixina en la empresa Activ International S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7054279946823252531026Linares Pomareda, Jane MaraMorán Medina, Karina LizetteVizcarra Nuñez, Silvana Mercedes Zoilahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngenieros QuímicosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84add2c9-8a14-4918-9a04-3f1dd99b2b58/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIQnimeej&crvekr.pdfIQnimeej&crvekr.pdfapplication/pdf3617832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e253b14-b72b-4675-b33f-4635eafd27a6/downloadb8d3bff9e7b20017c64ead54d9f59b5cMD51TEXTIQnimeej&crvekr.pdf.txtIQnimeej&crvekr.pdf.txtExtracted texttext/plain138091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c54ec37-f64f-44e8-b0c1-d24cb7947a09/downloadc2d2dccceb6631280c9b8adf5d670b38MD5320.500.12773/11746oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117462022-07-26 03:34:45.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.944143
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).