Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La Autocensura Periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020” tiene por problema u objeto de estudio describir si existió autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa durante los primeros meses de decretada la cuarentena dic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15049 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocensura autorregulación regulación censura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| id |
UNSA_84baa476b7332a6447ed15b42e3b2747 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15049 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| title |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| spellingShingle |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 Tintaya Ruelas, Luis Antonio Autocensura autorregulación regulación censura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| title_short |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| title_full |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| title_fullStr |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| title_full_unstemmed |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| title_sort |
Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020 |
| author |
Tintaya Ruelas, Luis Antonio |
| author_facet |
Tintaya Ruelas, Luis Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Castellanos, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tintaya Ruelas, Luis Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autocensura autorregulación regulación censura |
| topic |
Autocensura autorregulación regulación censura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| description |
La presente investigación titulada “La Autocensura Periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020” tiene por problema u objeto de estudio describir si existió autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa durante los primeros meses de decretada la cuarentena dictaminada por el gobierno central, desde el 15 de marzo hasta el 30 de junio. Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, el objetivo es reconocer posibles casos de autocensura periodística, recopilar información desde el punto de vista del periodista a través de la entrevista semiestructurada y luego interpretar los datos mediante el diseño de teoría fundamentada. La población de esta investigación está conformada por los periodistas de los principales diarios de Arequipa, siendo estos: diario El Pueblo, diario Correo, diario La República, diario Los Andes y diario Sin Fronteras, el muestreo es teórico o intencionado de tipo no probabilístico, iniciando con voluntarios y luego mediante un proceso de avalancha se contactó a más periodistas que permitieron llegar una saturación de la información deseada. Como resultado de la investigación se determinó que existen casos de autocensura periodística en los principales diarios locales, aunque estos no son muy frecuentes, los periodistas entrevistados reconocieron al menos un caso de autocensura en su ejercicio profesional o la de sus compañeros, la gran mayoría por factores políticos, económicos y sociales, debido a que manejan temas controversiales o críticas a quienes ostentan el poder. La prensa local se vio afectada económicamente durante la cuarentena, lo que incrementó su dependencia económica hacia los pocos anunciantes que aun mantenían y aplicaron recortes salariales a sus trabajadores para reducir gastos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T17:10:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T17:10:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15049 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15049 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c447e202-7bfb-4b77-b530-4943516ba325/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11071d14-ad33-4af9-81a0-df78b4d740fa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/000da67c-6516-4919-9359-17dcc916b8d8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9787d321350d7f045aa0cb4a1e0df487 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9ac6383cbf11c6323e634c814953744e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763124437614592 |
| spelling |
Gamarra Castellanos, María ElenaTintaya Ruelas, Luis Antonio2022-11-23T17:10:02Z2022-11-23T17:10:02Z2022La presente investigación titulada “La Autocensura Periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020” tiene por problema u objeto de estudio describir si existió autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa durante los primeros meses de decretada la cuarentena dictaminada por el gobierno central, desde el 15 de marzo hasta el 30 de junio. Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, el objetivo es reconocer posibles casos de autocensura periodística, recopilar información desde el punto de vista del periodista a través de la entrevista semiestructurada y luego interpretar los datos mediante el diseño de teoría fundamentada. La población de esta investigación está conformada por los periodistas de los principales diarios de Arequipa, siendo estos: diario El Pueblo, diario Correo, diario La República, diario Los Andes y diario Sin Fronteras, el muestreo es teórico o intencionado de tipo no probabilístico, iniciando con voluntarios y luego mediante un proceso de avalancha se contactó a más periodistas que permitieron llegar una saturación de la información deseada. Como resultado de la investigación se determinó que existen casos de autocensura periodística en los principales diarios locales, aunque estos no son muy frecuentes, los periodistas entrevistados reconocieron al menos un caso de autocensura en su ejercicio profesional o la de sus compañeros, la gran mayoría por factores políticos, económicos y sociales, debido a que manejan temas controversiales o críticas a quienes ostentan el poder. La prensa local se vio afectada económicamente durante la cuarentena, lo que incrementó su dependencia económica hacia los pocos anunciantes que aun mantenían y aplicaron recortes salariales a sus trabajadores para reducir gastos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15049spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocensuraautorregulaciónregulacióncensurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29676539https://orcid.org/0000-0001-6296-360170136541322126Silva Fernandez, Robert GabrielAguilar del Carpio, Carlos IlichGamarra Castellanos, María Elenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación con especialidad en PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la Comunicación, especialidad: PeriodismoORIGINALCCtirula.pdfCCtirula.pdfapplication/pdf1828659https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c447e202-7bfb-4b77-b530-4943516ba325/download9787d321350d7f045aa0cb4a1e0df487MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11071d14-ad33-4af9-81a0-df78b4d740fa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCCtirula.pdf.txtCCtirula.pdf.txtExtracted texttext/plain132306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/000da67c-6516-4919-9359-17dcc916b8d8/download9ac6383cbf11c6323e634c814953744eMD5320.500.12773/15049oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150492022-11-24 03:00:29.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).