Autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Autocensura Periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020” tiene por problema u objeto de estudio describir si existió autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa durante los primeros meses de decretada la cuarentena dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Ruelas, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocensura
autorregulación
regulación
censura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Autocensura Periodística en los principales diarios de Arequipa en el año 2020” tiene por problema u objeto de estudio describir si existió autocensura periodística en los principales diarios de Arequipa durante los primeros meses de decretada la cuarentena dictaminada por el gobierno central, desde el 15 de marzo hasta el 30 de junio. Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, el objetivo es reconocer posibles casos de autocensura periodística, recopilar información desde el punto de vista del periodista a través de la entrevista semiestructurada y luego interpretar los datos mediante el diseño de teoría fundamentada. La población de esta investigación está conformada por los periodistas de los principales diarios de Arequipa, siendo estos: diario El Pueblo, diario Correo, diario La República, diario Los Andes y diario Sin Fronteras, el muestreo es teórico o intencionado de tipo no probabilístico, iniciando con voluntarios y luego mediante un proceso de avalancha se contactó a más periodistas que permitieron llegar una saturación de la información deseada. Como resultado de la investigación se determinó que existen casos de autocensura periodística en los principales diarios locales, aunque estos no son muy frecuentes, los periodistas entrevistados reconocieron al menos un caso de autocensura en su ejercicio profesional o la de sus compañeros, la gran mayoría por factores políticos, económicos y sociales, debido a que manejan temas controversiales o críticas a quienes ostentan el poder. La prensa local se vio afectada económicamente durante la cuarentena, lo que incrementó su dependencia económica hacia los pocos anunciantes que aun mantenían y aplicaron recortes salariales a sus trabajadores para reducir gastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).