Tratamiento periodístico de las notas informativas sobre sendero luminoso en los diarios La República y El Comercio desde 1983 (Uchuraccay) hasta 1989 (primera entrevista a Abimael Guzmán) en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como tema analizar el tratamiento periodístico de las notas informativas sobre Sendero Luminoso en los diarios La República y El Comercio desde 1983 (Uchuraccay) hasta 1989 (Primera Entrevista a Abimael Guzmán) en el Perú. El estudio tiene como periodo de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodístico Terrorismo Sensacionalismo Censura Journalistic treatment Terrorism Sensationalism Censorship http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como tema analizar el tratamiento periodístico de las notas informativas sobre Sendero Luminoso en los diarios La República y El Comercio desde 1983 (Uchuraccay) hasta 1989 (Primera Entrevista a Abimael Guzmán) en el Perú. El estudio tiene como periodo de inicio el año 1983 porque con el acontecimiento de Uchuraccay la prensa da más cabida a la situación que sucedía en el interior del país a manos de Sendero Luminoso (Almeida, 2011, p. 44). Además, la selección de 1989 como fin de la investigación se relaciona con la primera entrevista que dio Abimael Guzmán para la editorial “El Diario” lo cual significa el fin de esta etapa (Peralta, 1996, p. 22-23). En el caso del estudio, se enfoca en el análisis el tratamiento periodístico en los diarios “La República” y “El Comercio” porque se brindará un desarrollo de cómo son tratadas las noticias en ambos diarios con alta presencia durante la época del terrorismo. Por ello, a diferencia de trabajos de investigación previos, se detallará en las notas informativas que se publicaban en aquellos años pues se tenía tendencia a omitir información por el temor a represalias por parte de los grupos subversivos o agentes del estado. Así, los acontecimientos dentro del rango mencionado se consideran hechos importantes en el tratamiento periodístico, pues la prensa mostró diferentes facetas en el desarrollo de las noticias que afectaron directamente en la perspectiva de la opinión pública y la realidad de los hechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).