Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C.
Descripción del Articulo
La OPS (2021) determina que la exposición a fuentes de ruido es uno de los principales factores causales de pérdidas de audición. En el ámbito ocupacional, el ruido hace referencia al sonido que, debido a sus características específicas, es no deseado o puede ocasionar efectos negativos en la salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protectores auditivos Ergonómicos Antropométricos Innovación Abierta Transferencia de Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_846244b0abadd0e917e0419ee380acd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18770 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Villacorta Maldonado, Roy Roger2024-10-21T14:28:12Z2024-10-21T14:28:12Z2024La OPS (2021) determina que la exposición a fuentes de ruido es uno de los principales factores causales de pérdidas de audición. En el ámbito ocupacional, el ruido hace referencia al sonido que, debido a sus características específicas, es no deseado o puede ocasionar efectos negativos en la salud (Álvarez Heredia et al., 2007). Por ese motivo la empresa OHLAB S.A.C, tuvo como objetivo generar un protector auditivo ergonómico mediante un proceso de innovación abierta. Para ello en primer lugar, se identificó el problema y oportunidades de mejora o innovación a través del método Job to be Done, para luego mediante la innovación abierta evaluar y valorar una tecnología específica y su posterior transferencia, finalmente se generó el producto mediante procedimientos establecidos, y se buscó su comercialización con las primeras empresas o clientes peruanos. Los resultados demostraron que la oportunidad de innovación se encuentra en aumentar el ajuste ergonómico del protector auditivo, por lo que se optó por adoptar una tecnología de protectores auditivos ergonómicos o antropométricos, logrando mayor efectividad en las primeras pruebas y el interés de empresas para la adquisición de este producto, estableciendo de esta forma un producto innovador y con un potencial de mercado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18770spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProtectores auditivosErgonómicosAntropométricosInnovación AbiertaTransferencia de Tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU8062238322039Hernandez Vallejos, Jose FelixSalas Valverde, Sergio ModestoZela Huarachi, Alfredo Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoIngeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9067662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/818248ee-1cee-467b-9a9a-ddb51d929d7a/downloadc63bfc6fde4e79bc9a7e0f7993bb4f14MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11216523https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd630550-c986-4798-a4d3-74d0477b5b67/download6001672afc7dd48c4390fe536835d91dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf185497https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69caf781-84a7-49b5-9376-b67608f42008/downloadb257e5e3bd6be5f02bcd491dad97de51MD5320.500.12773/18770oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187702024-10-21 09:28:22.625http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
title |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
spellingShingle |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. Villacorta Maldonado, Roy Roger Protectores auditivos Ergonómicos Antropométricos Innovación Abierta Transferencia de Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
title_full |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
title_fullStr |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
title_sort |
Innovación abierta en la generación de un protector auditivo ergonómico en la Empresa OHLAB S.A.C. |
author |
Villacorta Maldonado, Roy Roger |
author_facet |
Villacorta Maldonado, Roy Roger |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Maldonado, Roy Roger |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Protectores auditivos Ergonómicos Antropométricos Innovación Abierta Transferencia de Tecnología |
topic |
Protectores auditivos Ergonómicos Antropométricos Innovación Abierta Transferencia de Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La OPS (2021) determina que la exposición a fuentes de ruido es uno de los principales factores causales de pérdidas de audición. En el ámbito ocupacional, el ruido hace referencia al sonido que, debido a sus características específicas, es no deseado o puede ocasionar efectos negativos en la salud (Álvarez Heredia et al., 2007). Por ese motivo la empresa OHLAB S.A.C, tuvo como objetivo generar un protector auditivo ergonómico mediante un proceso de innovación abierta. Para ello en primer lugar, se identificó el problema y oportunidades de mejora o innovación a través del método Job to be Done, para luego mediante la innovación abierta evaluar y valorar una tecnología específica y su posterior transferencia, finalmente se generó el producto mediante procedimientos establecidos, y se buscó su comercialización con las primeras empresas o clientes peruanos. Los resultados demostraron que la oportunidad de innovación se encuentra en aumentar el ajuste ergonómico del protector auditivo, por lo que se optó por adoptar una tecnología de protectores auditivos ergonómicos o antropométricos, logrando mayor efectividad en las primeras pruebas y el interés de empresas para la adquisición de este producto, estableciendo de esta forma un producto innovador y con un potencial de mercado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-21T14:28:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-21T14:28:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18770 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/818248ee-1cee-467b-9a9a-ddb51d929d7a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd630550-c986-4798-a4d3-74d0477b5b67/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69caf781-84a7-49b5-9376-b67608f42008/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c63bfc6fde4e79bc9a7e0f7993bb4f14 6001672afc7dd48c4390fe536835d91d b257e5e3bd6be5f02bcd491dad97de51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763034832601088 |
score |
13.887389 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).