Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
Descripción del Articulo
La presente memoria se orienta en el ciclo de almacenamiento de los materiales de una empresa de consumo masivo que se encarga de la producción de cemento en sus distintos tipos, debido al incremento de la demanda se presentan problemas en el ciclo de almacenamiento de los materiales tales como: dif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3382 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de almacenamiento Políticas de inventario Cemento Inventario físico Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_84384c58f45f5eb3417b60dba2171ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3382 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Manol Hualla, Gonzalo2017-10-26T15:00:49Z2017-10-26T15:00:49Z2017La presente memoria se orienta en el ciclo de almacenamiento de los materiales de una empresa de consumo masivo que se encarga de la producción de cemento en sus distintos tipos, debido al incremento de la demanda se presentan problemas en el ciclo de almacenamiento de los materiales tales como: diferencias considerables entre el inventario físico y SAP, identificación de materiales, falta de políticas de inventarios, consumo excesivo de tiempo en las operaciones de almacenamiento, desplazamientos excesivos en el ciclo de almacenamiento. El objetivo principal es mejorar y optimizar las operaciones que acarrean el ciclo de almacenamiento de materiales, para ello se analizara y se propondrá mejoras mediante la implementación de tecnologías de información (TI) en los distintos sub ciclos del proceso de almacenamiento de materiales. Para analizar detalladamente el ciclo de almacenamiento se hará uso de una herramienta importante como es el diagrama del análisis del proceso (DAP), así como también se analizara y se conocerá los principales problemas mediante el diagrama de causa – efecto considerando la opinión de todos los involucrados en el ciclo de almacenamiento, en relación con la gestión de inventarios se buscara reducir el tiempo de inventarios, para posteriormente plantear las distintas soluciones que conlleven a la mejora de los distintos procesos que se presentan en el ciclo de almacenamiento.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3382spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACiclo de almacenamientoPolíticas de inventarioCementoInventario físicoTecnologías de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIImahug.pdfapplication/pdf2801944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c502e5ac-eecf-487d-9de2-480325ab5177/download307ea394c62dd18898f703d3d8c5fa81MD51TEXTIImahug.pdf.txtIImahug.pdf.txtExtracted texttext/plain147217https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6350fcab-8268-4dec-acdd-8a4b7d59e45c/downloadfb617c62ca70446b56dea2cbde8a6975MD52UNSA/3382oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33822022-12-13 00:37:58.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
title |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
spellingShingle |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional Manol Hualla, Gonzalo Ciclo de almacenamiento Políticas de inventario Cemento Inventario físico Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
title_full |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
title_fullStr |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
title_full_unstemmed |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
title_sort |
Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional |
author |
Manol Hualla, Gonzalo |
author_facet |
Manol Hualla, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manol Hualla, Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de almacenamiento Políticas de inventario Cemento Inventario físico Tecnologías de información |
topic |
Ciclo de almacenamiento Políticas de inventario Cemento Inventario físico Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente memoria se orienta en el ciclo de almacenamiento de los materiales de una empresa de consumo masivo que se encarga de la producción de cemento en sus distintos tipos, debido al incremento de la demanda se presentan problemas en el ciclo de almacenamiento de los materiales tales como: diferencias considerables entre el inventario físico y SAP, identificación de materiales, falta de políticas de inventarios, consumo excesivo de tiempo en las operaciones de almacenamiento, desplazamientos excesivos en el ciclo de almacenamiento. El objetivo principal es mejorar y optimizar las operaciones que acarrean el ciclo de almacenamiento de materiales, para ello se analizara y se propondrá mejoras mediante la implementación de tecnologías de información (TI) en los distintos sub ciclos del proceso de almacenamiento de materiales. Para analizar detalladamente el ciclo de almacenamiento se hará uso de una herramienta importante como es el diagrama del análisis del proceso (DAP), así como también se analizara y se conocerá los principales problemas mediante el diagrama de causa – efecto considerando la opinión de todos los involucrados en el ciclo de almacenamiento, en relación con la gestión de inventarios se buscara reducir el tiempo de inventarios, para posteriormente plantear las distintas soluciones que conlleven a la mejora de los distintos procesos que se presentan en el ciclo de almacenamiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-26T15:00:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-26T15:00:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3382 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3382 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c502e5ac-eecf-487d-9de2-480325ab5177/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6350fcab-8268-4dec-acdd-8a4b7d59e45c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
307ea394c62dd18898f703d3d8c5fa81 fb617c62ca70446b56dea2cbde8a6975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762817561362432 |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).