Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina

Descripción del Articulo

En la presente investigación se caracterizó y evaluó un tratamiento a las aguas superficiales provenientes del Rio Chili, de la ciudad de Arequipa – Perú, compuesta principalmente por aguas residuales domésticas, efluentes de granjas, camales, desechos industriales, desechos agrícolas, conteniendo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Ticona, Virginia Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6884
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pectina
Río Chili
Metales pesados
Bioadsorción
Desmetoxilación
Reticulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNSA_8407cb6eb4f1865fce9a9c611c1b3f19
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6884
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
title Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
spellingShingle Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
Laura Ticona, Virginia Esmeralda
Pectina
Río Chili
Metales pesados
Bioadsorción
Desmetoxilación
Reticulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
title_full Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
title_fullStr Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
title_full_unstemmed Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
title_sort Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina
author Laura Ticona, Virginia Esmeralda
author_facet Laura Ticona, Virginia Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes de Gómez, Trinidad Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Ticona, Virginia Esmeralda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pectina
Río Chili
Metales pesados
Bioadsorción
Desmetoxilación
Reticulación
topic Pectina
Río Chili
Metales pesados
Bioadsorción
Desmetoxilación
Reticulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description En la presente investigación se caracterizó y evaluó un tratamiento a las aguas superficiales provenientes del Rio Chili, de la ciudad de Arequipa – Perú, compuesta principalmente por aguas residuales domésticas, efluentes de granjas, camales, desechos industriales, desechos agrícolas, conteniendo como fuente de contaminación a los metales pesados como el cromo, plomo, arsénico entre otros, así también se encontró coliformes fecales, totales, virus, bacterias, aceites y grasas, alto contenido de sólidos suspendidos, sólidos disueltos y se investigó comparativamente su porcentaje de remoción con pectina obtenidos de diferentes frutos a partir de la cáscara de naranja, limón y de mandarina. Las muestras fueron monitoreadas directamente del puente de ingreso al distrito de Congata – Tiabaya, se aplicó un tratamiento de aguas por un proceso de coagulación, floculación usando un bioadsorbente natural monitoreado en un dispositivo de pruebas de jarras. El pre-tratamiento del material biosorbente, pectina obtenida a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina, se llevó a cabo mediante la selección de la cáscara de estos frutos, para posteriormente ser lavadas, secadas, trituradas, y desmetóxiladas con hidróxido de sodio (NaOH), y luego ser reticulada con una solución de cloruro de calcio (CaCl2), a un pH 5 y en agitación constante, obteniendo un tamaño de 180-250 µm. obteniendo así las siguientes características con relación a la pectina de naranja el pH fue de 6,25; humedad 13,14% contenido de cenizas de 9,73%; fibra 22,71%; pectina de limón el pH fue de 6,55; humedad 12,57%; contenido de cenizas 10,51%; fibra 27,43% y pectina de mandarina el pH fue de 5,55; humedad 12,76%, cenizas 9,39% y fibra de 26,11%. De acuerdo con el bioadsorbente obtenido en el presente trabajo de investigación los resultados obtenidos fueron de acuerdo a las pruebas mostradas en el capítulo (III), las pruebas aplicadas al agua superficial de Río Chili al trabajar con pectina de naranja se obtuvo un porcentaje de remoción de 43,13% de arsénico; 17,65% de cromo; con respecto a la pectina de limón logró remover 40,89% de arsénico; 11,76% de cromo y al trabajar con pectina de mandarina logró remover 43,64% de arsénico; 71,95% de plomo. Logrando así obtener un resultado eficiente con respecto a la pectina de mandarina; con relación a la concentración de plomo logró remover 71,95%; así también con respecto a la concentración de arsénico logró un mayor porcentaje de remoción de 43,64% en comparación con la pectina de naranja y limón que solo obtuvieron 43,13% y 40,89% respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6884
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1a1fcd8-3648-4428-b466-f155443ac558/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/248efcf8-cced-4ed0-bd3a-64e44bc567bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6eaba3d5d6746ab527f73d99a31aac2b
c31e9c52daa4b2ee7a2f51f429047b74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762835713261568
spelling Paredes de Gómez, Trinidad BettyLaura Ticona, Virginia Esmeralda2018-11-05T12:53:42Z2018-11-05T12:53:42Z2018En la presente investigación se caracterizó y evaluó un tratamiento a las aguas superficiales provenientes del Rio Chili, de la ciudad de Arequipa – Perú, compuesta principalmente por aguas residuales domésticas, efluentes de granjas, camales, desechos industriales, desechos agrícolas, conteniendo como fuente de contaminación a los metales pesados como el cromo, plomo, arsénico entre otros, así también se encontró coliformes fecales, totales, virus, bacterias, aceites y grasas, alto contenido de sólidos suspendidos, sólidos disueltos y se investigó comparativamente su porcentaje de remoción con pectina obtenidos de diferentes frutos a partir de la cáscara de naranja, limón y de mandarina. Las muestras fueron monitoreadas directamente del puente de ingreso al distrito de Congata – Tiabaya, se aplicó un tratamiento de aguas por un proceso de coagulación, floculación usando un bioadsorbente natural monitoreado en un dispositivo de pruebas de jarras. El pre-tratamiento del material biosorbente, pectina obtenida a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarina, se llevó a cabo mediante la selección de la cáscara de estos frutos, para posteriormente ser lavadas, secadas, trituradas, y desmetóxiladas con hidróxido de sodio (NaOH), y luego ser reticulada con una solución de cloruro de calcio (CaCl2), a un pH 5 y en agitación constante, obteniendo un tamaño de 180-250 µm. obteniendo así las siguientes características con relación a la pectina de naranja el pH fue de 6,25; humedad 13,14% contenido de cenizas de 9,73%; fibra 22,71%; pectina de limón el pH fue de 6,55; humedad 12,57%; contenido de cenizas 10,51%; fibra 27,43% y pectina de mandarina el pH fue de 5,55; humedad 12,76%, cenizas 9,39% y fibra de 26,11%. De acuerdo con el bioadsorbente obtenido en el presente trabajo de investigación los resultados obtenidos fueron de acuerdo a las pruebas mostradas en el capítulo (III), las pruebas aplicadas al agua superficial de Río Chili al trabajar con pectina de naranja se obtuvo un porcentaje de remoción de 43,13% de arsénico; 17,65% de cromo; con respecto a la pectina de limón logró remover 40,89% de arsénico; 11,76% de cromo y al trabajar con pectina de mandarina logró remover 43,64% de arsénico; 71,95% de plomo. Logrando así obtener un resultado eficiente con respecto a la pectina de mandarina; con relación a la concentración de plomo logró remover 71,95%; así también con respecto a la concentración de arsénico logró un mayor porcentaje de remoción de 43,64% en comparación con la pectina de naranja y limón que solo obtuvieron 43,13% y 40,89% respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6884spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPectinaRío ChiliMetales pesadosBioadsorciónDesmetoxilaciónReticulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Estudio de la determinación de la actividad floculante en aguas provenientes del Río Chili conteniendo As, Pb y Cr tratados con Pectina obtenidos a partir de la cáscara de naranja, limón y mandarinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoria y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoria y Gestión AmbientalORIGINALQUMlative.pdfapplication/pdf4204351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1a1fcd8-3648-4428-b466-f155443ac558/download6eaba3d5d6746ab527f73d99a31aac2bMD51TEXTQUMlative.pdf.txtQUMlative.pdf.txtExtracted texttext/plain179384https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/248efcf8-cced-4ed0-bd3a-64e44bc567bc/downloadc31e9c52daa4b2ee7a2f51f429047b74MD52UNSA/6884oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68842022-06-05 22:15:09.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).