Clima organizacional y calidad de vida en personal de enfermería de la microred de salud Ciudad Blanca, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada Clima organizacional y calidad de vida en personal de enfermería de la Microred de Salud Ciudad Blanca, Arequipa 2022 tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima organizacional y calidad de vida en personal de enfermería de la Microred de Salud Ciudad Blan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabana Espinoza, Ivonne Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Calidad de vida
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada Clima organizacional y calidad de vida en personal de enfermería de la Microred de Salud Ciudad Blanca, Arequipa 2022 tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima organizacional y calidad de vida en personal de enfermería de la Microred de Salud Ciudad Blanca, Arequipa 2022. Metodología: En este estudio cuantitativo se utilizó un diseño transversal correlacional, de tipo descriptivo, participaron los 47 enfermeras y técnicos de enfermería de la Microred de Salud Ciudad Blanca, que utilizó como método de recolección de datos a la encuesta y como técnica, el cuestionario; los instrumentos empleados fueron el cuestionario para el estudio del Clima Organizacional-MINSA con un alfa de Cronbach cercano a 1 y el Cuestionario Calidad de Vida (CVP-35) con un alfa de Cronbach de 0.81. Resultados: El 68.1% del personal de enfermería percibió un clima organizacional por mejorar y según dimensiones conflicto y cooperación (72,3%), motivación (44,7%), identidad (48,9%), remuneración (74,4%), toma de decisiones (63,8%); comunicación organizacional (59,6%), estructura (48,9%), recompensa (70,2%), innovación (83,0%), liderazgo (74,5%) y confort (72,3%) también se percibieron por mejorar. En cuanto a la variable calidad de vida, el 70,2% del personal consideró tener una buena calidad de vida, lo que concordó con las tendencias de las dimensiones apoyo directivo (63,8%), demandas de trabajo (51,1%), recursos psicológicos y organización (44,7 %) y percepción de calidad de vida (44,7%). Conclusión: Tras la aplicación de la prueba estadística chi cuadrado se demostró que existe una relación significativa (p<0,05) entre clima organizacional y calidad de vida en personal de enfermería de la Microred de Salud Ciudad Blanca, Arequipa 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).