Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil

Descripción del Articulo

La conservación de los ecosistemas naturales en los últimos años es una necesidad vital para la humanidad. El Perú, un país con una gran riqueza de recursos naturales basada en su megadiversidad, tiene áreas naturales protegidas poco más del 17 % del territorio nacional. La mayoría de ellas en zonas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragon Alvarado, Giovanni Ademhir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
ecosistema frágil
biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UNSA_836e55b88395b076e3c436cdc3ea701d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19098
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Davila Flores, Benjamin JoseAragon Alvarado, Giovanni Ademhir2024-12-13T19:34:55Z2024-12-13T19:34:55Z2021La conservación de los ecosistemas naturales en los últimos años es una necesidad vital para la humanidad. El Perú, un país con una gran riqueza de recursos naturales basada en su megadiversidad, tiene áreas naturales protegidas poco más del 17 % del territorio nacional. La mayoría de ellas en zonas de selva, muy pocas en la franja costera. Las lomas costeras son ecosistemas frágiles, de ellas sólo dos están bajo normas de protección. En Tacna, de las cinco existentes, las lomas de Tacahuay son las únicas con su vegetación arbórea de especies categorizadas. Suman su importancia, su ubicación en la cabecera del desierto de Atacama y la diversidad de servicios ambientales que brinda. Los gobiernos local y regional se han interesado en lograr de este ecosistema un Área de Conservación Regional (ACR) sin éxito. Como problema principal se puede asumir la falta de estudios pormenorizados en los atributos más importantes para su conservación. En esta investigación se evalúa los atributos faunísticos, florísticos, ecológicos, culturales, arqueológicos, turísticos y académicos mediante la aplicación de métodos de campo como transectos y parcelas referenciados a partir del Área Mínima de Muestreo. Cada parcela fue la base para la colecta de la flora y ubicación de trampas, mallas y puntos de observación, para el levantamiento de información respectiva. Además, se revisó documentos de las instituciones que ofrecieran la información complementaria, así como claves de identificación y descripciones de las especies reportadas. En el tratamiento estadístico se utilizaron curvas de acumulación de especies, índices de diversidad biológica e índices de valor de importancia. Los resultados determinan alta diversidad biológica en algunos taxones, presencia de especies importantes desde el punto de vista ecológico, aunque una débil red trófica lo que justifica su condición de ecosistema frágil; condiciones históricas, turísticas y de interés académico, que favorecen el funcionamiento y mantenimiento del ecosistema y determinan favorablemente su sustentabilidad, con posibilidades de aporte al desarrollo social y económico de las poblaciones cercanas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19098spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConservaciónecosistema frágilbiodiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágilinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-429000499959521038Rossi Salinas, Gloria MariaZea Alvarez, Julia LiliansDavila Flores, Benjamin Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1657051https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1b7f6aa-3f55-4072-89e6-a0ddf60e3241/download114a68f531e2f8164e58386288e7994aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4074909https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1146bf82-319e-4a08-9620-5846fdfede5d/download45bc3bace4155cdec5b763717039d14aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf893799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab389315-7d18-4377-8d17-dec90547aab2/downloadedef81ec68b4a132e25a74a34250ca9dMD5320.500.12773/19098oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190982024-12-13 14:35:21.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
title Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
spellingShingle Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
Aragon Alvarado, Giovanni Ademhir
Conservación
ecosistema frágil
biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
title_full Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
title_fullStr Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
title_full_unstemmed Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
title_sort Sostenibilidad de las Lomas de Tacahuay como ecosistema frágil
author Aragon Alvarado, Giovanni Ademhir
author_facet Aragon Alvarado, Giovanni Ademhir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Davila Flores, Benjamin Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Aragon Alvarado, Giovanni Ademhir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservación
ecosistema frágil
biodiversidad
topic Conservación
ecosistema frágil
biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La conservación de los ecosistemas naturales en los últimos años es una necesidad vital para la humanidad. El Perú, un país con una gran riqueza de recursos naturales basada en su megadiversidad, tiene áreas naturales protegidas poco más del 17 % del territorio nacional. La mayoría de ellas en zonas de selva, muy pocas en la franja costera. Las lomas costeras son ecosistemas frágiles, de ellas sólo dos están bajo normas de protección. En Tacna, de las cinco existentes, las lomas de Tacahuay son las únicas con su vegetación arbórea de especies categorizadas. Suman su importancia, su ubicación en la cabecera del desierto de Atacama y la diversidad de servicios ambientales que brinda. Los gobiernos local y regional se han interesado en lograr de este ecosistema un Área de Conservación Regional (ACR) sin éxito. Como problema principal se puede asumir la falta de estudios pormenorizados en los atributos más importantes para su conservación. En esta investigación se evalúa los atributos faunísticos, florísticos, ecológicos, culturales, arqueológicos, turísticos y académicos mediante la aplicación de métodos de campo como transectos y parcelas referenciados a partir del Área Mínima de Muestreo. Cada parcela fue la base para la colecta de la flora y ubicación de trampas, mallas y puntos de observación, para el levantamiento de información respectiva. Además, se revisó documentos de las instituciones que ofrecieran la información complementaria, así como claves de identificación y descripciones de las especies reportadas. En el tratamiento estadístico se utilizaron curvas de acumulación de especies, índices de diversidad biológica e índices de valor de importancia. Los resultados determinan alta diversidad biológica en algunos taxones, presencia de especies importantes desde el punto de vista ecológico, aunque una débil red trófica lo que justifica su condición de ecosistema frágil; condiciones históricas, turísticas y de interés académico, que favorecen el funcionamiento y mantenimiento del ecosistema y determinan favorablemente su sustentabilidad, con posibilidades de aporte al desarrollo social y económico de las poblaciones cercanas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T19:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T19:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19098
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1b7f6aa-3f55-4072-89e6-a0ddf60e3241/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1146bf82-319e-4a08-9620-5846fdfede5d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab389315-7d18-4377-8d17-dec90547aab2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 114a68f531e2f8164e58386288e7994a
45bc3bace4155cdec5b763717039d14a
edef81ec68b4a132e25a74a34250ca9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762936422694912
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).