Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue aplicado en la institución educativa Pública Militar “Anccohuayllo” en el aula del tercer grado con una relación de 22 estudiantes quienes fueron pieza importante para el desarrollo del proyecto. La dificultad que presentaban los estudiantes en el rendimiento académic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Amao, Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4917
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Programa psicopedagógico
Conocimiento emocional
Recursos educativos
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8317da66e0aea53ec1454ec080564e0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4917
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zambrano Amao, Emperatriz2018-01-22T12:09:07Z2018-01-22T12:09:07Z2015El trabajo de investigación fue aplicado en la institución educativa Pública Militar “Anccohuayllo” en el aula del tercer grado con una relación de 22 estudiantes quienes fueron pieza importante para el desarrollo del proyecto. La dificultad que presentaban los estudiantes en el rendimiento académico es porque los estudiantes a un no diferencian cuales son las actitudes que les afectan en el desarrollo de su personalidad y pueda manejar apropiadamente la relación intrapersonal e interpersonal durante las sesiones o en cualquier espacio social. El preste proyecto indica la necesidad de complementar al desarrollo integral de los estudiantes de educación secundaria, mediante la intervención de un Programa de Apoyo Psicopedagógico porque cuando una persona se encuentra contento o enfada, alegre o triste, tranquila o temerosa, generalmente es debido a alguna causa, que seguramente podremos encontrar en una situación o algún suceso recientes, situación probablemente habrá tenido consecuencias positivas o negativas para dicha persona. La interpretación de esta situación y de sus consecuencias es en buena parte responsable de la reacción emocional. Se puede afirmar entonces que, El conocimiento emocional y el apoyo de un programa psicopedagógico es importante para lograr un mejor desarrollo de habilidades sociales y en el manejo de sus emociones para el desenvolviendo social y emocional en cualquier contexto. Este proyecto se ha aplicado de acuerdo a un plan de acción que cobra una gran importancia ya que nuestra población fueron todos los estudiantes de aula quienes participaron de nuevas actitudes que propiciaron cambios de conductas y nuevas habilidades que mejoraron la capacidad de resolución de problemas frente a las situaciones que le puedan presentarse como enfado, molestia y alegría. Al culminar la aplicación de ésta estrategia los adolescentes del aula del tercer grado pueden controlar sus emociones e evidenciar cambio de actitud. Entre las conclusiones más importantes tenemos que la familia es sinónimo de amor, cariño, responsabilidad, guía, autoridad, referencia, apoyo, seguridad, y también "reprimendas", valor del "no", límites y aunque no es importante el tipo de familia, si no lo que esa familia da con toda generosidad, incluida la educación y el compromiso con la misma.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4917spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARendimiento académicoPrograma psicopedagógicoConocimiento emocionalRecursos educativosPráctica pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDzaame.pdfapplication/pdf1648147https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c378314e-126d-4f91-a41f-5b8bc39bf792/download313f3069f73b3c9c9682c2ad1b16330eMD51TEXTEDzaame.pdf.txtEDzaame.pdf.txtExtracted texttext/plain255013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdf3b400-3a3b-4063-aaa6-aa42fd5c3a99/download71461f7d3a2095e864e7d4720396d402MD52UNSA/4917oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/49172022-12-27 17:00:59.441http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
title Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
spellingShingle Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
Zambrano Amao, Emperatriz
Rendimiento académico
Programa psicopedagógico
Conocimiento emocional
Recursos educativos
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_full Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_fullStr Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_sort Programa psicopedagógico que permite el conocimiento emocional para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes en el 3º de secundaria de la institución educativa pública militar Anccohuayllo del distrito de Andahuaylas, 2013 - 2015
author Zambrano Amao, Emperatriz
author_facet Zambrano Amao, Emperatriz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zambrano Amao, Emperatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Programa psicopedagógico
Conocimiento emocional
Recursos educativos
Práctica pedagógica
topic Rendimiento académico
Programa psicopedagógico
Conocimiento emocional
Recursos educativos
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación fue aplicado en la institución educativa Pública Militar “Anccohuayllo” en el aula del tercer grado con una relación de 22 estudiantes quienes fueron pieza importante para el desarrollo del proyecto. La dificultad que presentaban los estudiantes en el rendimiento académico es porque los estudiantes a un no diferencian cuales son las actitudes que les afectan en el desarrollo de su personalidad y pueda manejar apropiadamente la relación intrapersonal e interpersonal durante las sesiones o en cualquier espacio social. El preste proyecto indica la necesidad de complementar al desarrollo integral de los estudiantes de educación secundaria, mediante la intervención de un Programa de Apoyo Psicopedagógico porque cuando una persona se encuentra contento o enfada, alegre o triste, tranquila o temerosa, generalmente es debido a alguna causa, que seguramente podremos encontrar en una situación o algún suceso recientes, situación probablemente habrá tenido consecuencias positivas o negativas para dicha persona. La interpretación de esta situación y de sus consecuencias es en buena parte responsable de la reacción emocional. Se puede afirmar entonces que, El conocimiento emocional y el apoyo de un programa psicopedagógico es importante para lograr un mejor desarrollo de habilidades sociales y en el manejo de sus emociones para el desenvolviendo social y emocional en cualquier contexto. Este proyecto se ha aplicado de acuerdo a un plan de acción que cobra una gran importancia ya que nuestra población fueron todos los estudiantes de aula quienes participaron de nuevas actitudes que propiciaron cambios de conductas y nuevas habilidades que mejoraron la capacidad de resolución de problemas frente a las situaciones que le puedan presentarse como enfado, molestia y alegría. Al culminar la aplicación de ésta estrategia los adolescentes del aula del tercer grado pueden controlar sus emociones e evidenciar cambio de actitud. Entre las conclusiones más importantes tenemos que la familia es sinónimo de amor, cariño, responsabilidad, guía, autoridad, referencia, apoyo, seguridad, y también "reprimendas", valor del "no", límites y aunque no es importante el tipo de familia, si no lo que esa familia da con toda generosidad, incluida la educación y el compromiso con la misma.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4917
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c378314e-126d-4f91-a41f-5b8bc39bf792/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdf3b400-3a3b-4063-aaa6-aa42fd5c3a99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 313f3069f73b3c9c9682c2ad1b16330e
71461f7d3a2095e864e7d4720396d402
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926302887936
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).