Propuesta de programa psicopedagógico para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Estatal “César Abraham vallejo Mendoza”. Santa Cruz- Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un programa psicopedagógico para mejorar los niveles de inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Estatal “César Abraham Vallejo Mendoza”. Santa Cruz- Cajamarca, 2018. Para responder al problema planteado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Quispe, Oscar Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Programa psicopedagógico
Capacidad emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un programa psicopedagógico para mejorar los niveles de inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Estatal “César Abraham Vallejo Mendoza”. Santa Cruz- Cajamarca, 2018. Para responder al problema planteado como interrogante, ¿De qué manera la Propuesta de un programa psicopedagógico puede mejorar los niveles de inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Estatal “Cèsar Abraham Vallejo Mendoza”? se empleó una metodología consistente en la aplicación del test psicométrico (Test de inteligencia emocional de Bar- On Ice). Logrado este proceso, se sometieron los resultados a un análisis estadístico con su respectiva discusión, encontrándose que el 41,3%% de los evaluados poseen una capacidad emocional, el 43,5% de los evaluados poseen una capacidad emocional deficiente en el componente intrapersonal, el 43,5% de los evaluados poseen una capacidad emocional por mejorar en el componente manejo del estrés, y solo el 19,6% posee una capacidad emocional deficiente, para el caso de las dimensiones interpersonal y adaptabilidad el 89,1% de los evaluados poseen una capacidad emocional adecuada, finalmente 43,5% de los evaluados poseen una capacidad emocional adecuada en el componente estado de ánimo general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).