Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa
Descripción del Articulo
Tras la sobreexplotación de los recursos de sulfuros de cobre, los minerales de cobre oxidados empiezan a cobrar importancia. La variedad de estudios encaminados a descubrir métodos novedosos para extraer cobre de sus minerales que tengan un menor impacto medioambiental demuestra la búsqueda global...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrometalurgia Lixiviación Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_826b5c8a91a94423c7febc0c05755cb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17176 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Silva Arce, Daniel SalvadorCárdenas Gómez, Horacio Vladimir2024-02-29T19:49:23Z2024-02-29T19:49:23Z2023Tras la sobreexplotación de los recursos de sulfuros de cobre, los minerales de cobre oxidados empiezan a cobrar importancia. La variedad de estudios encaminados a descubrir métodos novedosos para extraer cobre de sus minerales que tengan un menor impacto medioambiental demuestra la búsqueda global de procedimientos hidrometalúrgicos para la disolución del cobre. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar el proceso de lixiviación de minerales de cobre, en el que un mineral fue lixiviado en una solución de ácido sulfúrico para producir buenos resultados que permitan su aplicación y esto permite producir sulfato de cobre pentahidratado más puro. El sulfato de cobre pentahidratado o el sulfato cúprico anhidro se utilizan para fabricar algunos de los productos químicos más utilizados en la industria. En la presente, se estudia el proceso llevado en la empresa Metakav, donde el mineral recibido pasa a la zona de acopio y se conduce después a la etapa de chancado donde lo reducimos a un tamaño entre ⅜ y ½" de diámetro y que nos servirá para poder llenar las bateas de lixiviación con agitación, en donde mediante mecanismo de curado y regado con solución de ácido sulfúrico se obtiene una solución rica en cobre llamada PLS (Pregnant Leach Solution) que es llevada a la etapa de clarificación para remover sólidos y luego la solución es llevada a la etapa de extracción y re-extracción que nos dará una pulpa de sulfato de cobre que finalmente será centrifugado y secado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17176spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHidrometalurgiaLixiviaciónCobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29275583https://orcid.org/0000-0002-3899-176571722088713026Taco Cervantes, Homar HenrryHuamani Bernal, Roberto PedroSilva Arce, Daniel Salvadorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcagohv.pdfapplication/pdf3012187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b04a40d-ffab-4542-9960-cf484943ce83/download0f0155ddfd87bad55ed9ad2edd4f8099MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf619702https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b625c24-026e-4f3d-8019-d77db2e71f40/download70fc8c17c7e61b2899bc8936b146fd3bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1966657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3c6768d-14ca-460c-a721-4071dc2a6a7e/downloadee624f4ffac33e4113f95019e24f2cfeMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5ad6fb4-b58f-4ae3-b216-e7c31260d34d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17176oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171762024-09-11 09:11:48.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
title |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
spellingShingle |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa Cárdenas Gómez, Horacio Vladimir Hidrometalurgia Lixiviación Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
title_full |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
title_fullStr |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
title_full_unstemmed |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
title_sort |
Aplicación del proceso y operaciones de la extracción por solventes para la obtencion del sulfato de cobre pentahidratado en la compañía minera Metakav – arequipa |
author |
Cárdenas Gómez, Horacio Vladimir |
author_facet |
Cárdenas Gómez, Horacio Vladimir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Arce, Daniel Salvador |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Gómez, Horacio Vladimir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrometalurgia Lixiviación Cobre |
topic |
Hidrometalurgia Lixiviación Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
Tras la sobreexplotación de los recursos de sulfuros de cobre, los minerales de cobre oxidados empiezan a cobrar importancia. La variedad de estudios encaminados a descubrir métodos novedosos para extraer cobre de sus minerales que tengan un menor impacto medioambiental demuestra la búsqueda global de procedimientos hidrometalúrgicos para la disolución del cobre. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar el proceso de lixiviación de minerales de cobre, en el que un mineral fue lixiviado en una solución de ácido sulfúrico para producir buenos resultados que permitan su aplicación y esto permite producir sulfato de cobre pentahidratado más puro. El sulfato de cobre pentahidratado o el sulfato cúprico anhidro se utilizan para fabricar algunos de los productos químicos más utilizados en la industria. En la presente, se estudia el proceso llevado en la empresa Metakav, donde el mineral recibido pasa a la zona de acopio y se conduce después a la etapa de chancado donde lo reducimos a un tamaño entre ⅜ y ½" de diámetro y que nos servirá para poder llenar las bateas de lixiviación con agitación, en donde mediante mecanismo de curado y regado con solución de ácido sulfúrico se obtiene una solución rica en cobre llamada PLS (Pregnant Leach Solution) que es llevada a la etapa de clarificación para remover sólidos y luego la solución es llevada a la etapa de extracción y re-extracción que nos dará una pulpa de sulfato de cobre que finalmente será centrifugado y secado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-29T19:49:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-29T19:49:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17176 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17176 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b04a40d-ffab-4542-9960-cf484943ce83/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b625c24-026e-4f3d-8019-d77db2e71f40/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3c6768d-14ca-460c-a721-4071dc2a6a7e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5ad6fb4-b58f-4ae3-b216-e7c31260d34d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f0155ddfd87bad55ed9ad2edd4f8099 70fc8c17c7e61b2899bc8936b146fd3b ee624f4ffac33e4113f95019e24f2cfe eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763072454459392 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).