Estrategia de marketing para la venta de artesanías de sillar en Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En Perú en el departamento de Arequipa, provincia del mismo nombre hay establecimientos especializados en la venta de artesanías en sillar, como es el centro histórico y alrededores; algunos artesanos se asocian con la finalidad de crear productos y responder a la demanda de turistas. Las artesanías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Mendoza, Cecilia Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11245
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Estrategia
Sillar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En Perú en el departamento de Arequipa, provincia del mismo nombre hay establecimientos especializados en la venta de artesanías en sillar, como es el centro histórico y alrededores; algunos artesanos se asocian con la finalidad de crear productos y responder a la demanda de turistas. Las artesanías dan autenticidad y consolidan la imagen de un lugar a la vez son una fuente de ingresos económicos para los artesanos y vendedores de estas, es por ello que es importante el trabajo que realiza el artesano en Sillar teniendo en cuenta las características del material con el que trabaja como es el Sillar, donde se ha medido la preferencia del color, calidad, así como la temática del trabajo que tiene el Artesano, el nivel de demanda que tienen las Artesanías, el tamaño de éstas, la cantidad de artesanías vendidas a la semana. No obstante la falta de una estrategia de Marketing hace que las ventas de artesanías se encuentren limitadas, En la presente investigación se realiza el estudio para el diseño de una estrategia de venta, considerando los indicadores necesarios para su aplicación en la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).