Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se trata principalmente de diseñar y construir el concentrador gravimétrico helicoidal con fibra de vidrio y determinar las variables que rigen el proceso de concentración por gravedad. Para la ejecución de las pruebas se toma como base de la experimentación minerales aurífero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2904 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentrador gravimétrico Helicoidal Fibra de vidrio Cuarzo Granulometría Molienda Resina Poliéster Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| id |
UNSA_81494d2b900ecc42ee71fc80703eb530 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2904 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Carbajal Martínez, Claudia DanielaChávez Basurco, Ana De Los Ángeles Emperatriz2017-10-06T17:30:05Z2017-10-06T17:30:05Z2015En el presente trabajo se trata principalmente de diseñar y construir el concentrador gravimétrico helicoidal con fibra de vidrio y determinar las variables que rigen el proceso de concentración por gravedad. Para la ejecución de las pruebas se toma como base de la experimentación minerales auríferos del tipo beta o filones acompañados con cuarzo de la zona de Caylloma. Este estudio se inicia con los principios generales que rigen la gravimetría, luego estudiamos los materiales que se van a emplear en la construcción del concentrador, se realiza el diseño y construcción del concentrador, seguidamente preparamos el mineral realizando la molienda y determinamos: El criterio de concentración, el grado de liberación, el contenido de arcillas, la granulometría, finalmente realizamos las pruebas de concentración con contenidos de 30 y 35 de sólidos y finalmente hacer un análisis de los concentrados y ver la eficiencia del concentrador gravimétrico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2904spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcentrador gravimétricoHelicoidalFibra de vidrioCuarzoGranulometríaMoliendaResinaPoliésterRelaveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras de MaterialesORIGINALMTchbaaa040.pdfapplication/pdf2865925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16464bf4-e0b6-41b4-8753-c2cfc2728776/download2356a007ec76c3cbaee0be77aae99174MD51TEXTMTchbaaa040.pdf.txtMTchbaaa040.pdf.txtExtracted texttext/plain150755https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ee16ce1-6ab7-4412-a73b-b88853593bc5/downloadd4d2e3deba85500efda6856db7e94b69MD52UNSA/2904oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29042022-07-26 03:02:49.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| title |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| spellingShingle |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento Carbajal Martínez, Claudia Daniela Concentrador gravimétrico Helicoidal Fibra de vidrio Cuarzo Granulometría Molienda Resina Poliéster Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| title_short |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| title_full |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| title_fullStr |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| title_full_unstemmed |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| title_sort |
Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento |
| author |
Carbajal Martínez, Claudia Daniela |
| author_facet |
Carbajal Martínez, Claudia Daniela Chávez Basurco, Ana De Los Ángeles Emperatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Basurco, Ana De Los Ángeles Emperatriz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Martínez, Claudia Daniela Chávez Basurco, Ana De Los Ángeles Emperatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concentrador gravimétrico Helicoidal Fibra de vidrio Cuarzo Granulometría Molienda Resina Poliéster Relaves |
| topic |
Concentrador gravimétrico Helicoidal Fibra de vidrio Cuarzo Granulometría Molienda Resina Poliéster Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| description |
En el presente trabajo se trata principalmente de diseñar y construir el concentrador gravimétrico helicoidal con fibra de vidrio y determinar las variables que rigen el proceso de concentración por gravedad. Para la ejecución de las pruebas se toma como base de la experimentación minerales auríferos del tipo beta o filones acompañados con cuarzo de la zona de Caylloma. Este estudio se inicia con los principios generales que rigen la gravimetría, luego estudiamos los materiales que se van a emplear en la construcción del concentrador, se realiza el diseño y construcción del concentrador, seguidamente preparamos el mineral realizando la molienda y determinamos: El criterio de concentración, el grado de liberación, el contenido de arcillas, la granulometría, finalmente realizamos las pruebas de concentración con contenidos de 30 y 35 de sólidos y finalmente hacer un análisis de los concentrados y ver la eficiencia del concentrador gravimétrico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2904 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2904 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16464bf4-e0b6-41b4-8753-c2cfc2728776/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ee16ce1-6ab7-4412-a73b-b88853593bc5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2356a007ec76c3cbaee0be77aae99174 d4d2e3deba85500efda6856db7e94b69 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762821954895872 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).