Estudio del concentrador gravimétrico helicoidal hecho con fibra de vidrio y sus parámetros de funcionamiento

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se trata principalmente de diseñar y construir el concentrador gravimétrico helicoidal con fibra de vidrio y determinar las variables que rigen el proceso de concentración por gravedad. Para la ejecución de las pruebas se toma como base de la experimentación minerales aurífero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Martínez, Claudia Daniela, Chávez Basurco, Ana De Los Ángeles Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentrador gravimétrico
Helicoidal
Fibra de vidrio
Cuarzo
Granulometría
Molienda
Resina
Poliéster
Relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se trata principalmente de diseñar y construir el concentrador gravimétrico helicoidal con fibra de vidrio y determinar las variables que rigen el proceso de concentración por gravedad. Para la ejecución de las pruebas se toma como base de la experimentación minerales auríferos del tipo beta o filones acompañados con cuarzo de la zona de Caylloma. Este estudio se inicia con los principios generales que rigen la gravimetría, luego estudiamos los materiales que se van a emplear en la construcción del concentrador, se realiza el diseño y construcción del concentrador, seguidamente preparamos el mineral realizando la molienda y determinamos: El criterio de concentración, el grado de liberación, el contenido de arcillas, la granulometría, finalmente realizamos las pruebas de concentración con contenidos de 30 y 35 de sólidos y finalmente hacer un análisis de los concentrados y ver la eficiencia del concentrador gravimétrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).