Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018

Descripción del Articulo

El presente Informe de Servicios Profesionales,, tiene como objetivo Analizar las actividades del profesional Nutricionista del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay en el primer semestre del año 2018. Los objetivos específicos son Presentar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamata Cordova, Nilda Ildaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7156
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dietoterapéutica
Altura de la pierna
Media brazada
Desnutrición
Labores asistenciales
Labores administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_80d66cfe16c066e396e9155747b73fef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7156
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tamata Cordova, Nilda Ildaura2018-12-12T14:02:18Z2018-12-12T14:02:18Z2018El presente Informe de Servicios Profesionales,, tiene como objetivo Analizar las actividades del profesional Nutricionista del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay en el primer semestre del año 2018. Los objetivos específicos son Presentar la frecuencia de patologías en los diferentes Servicios de Hospitalización, analizar la participación en el proceso de prescripción y tratamiento dieto terapéutico, analizar los resultados de la evaluación nutricional de los pacientes hospitalizados, analizar la educación nutricional que se brinda a los pacientes y/o familiares, describir las actividades administrativas desarrolladas y presentar resultados del control de higiene del personal manipulador de alimentos. El ámbito de estudio corresponde al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad de Abancay departamento de Apurímac. Para la toma de información y desarrollo de las actividades de evaluación nutricional se emplearon diferentes estrategias por tratarse en muchos casos de pacientes postrados, para la estimación de la talla se utilizaron los métodos de la medición de la altura de la pierna y el método de la media brazada. Para el cálculo del peso se utilizó la estructura ósea por la medición del carpo; con el peso y talla obtenido se calculó el Índice de Masa Corporal que se comparó con los estándares reconocidos y se les diagnosticó como normales, sobrepesados, obesos y desnutridos. En el caso de niños el estado nutricional también fue determinado por el método antropométrico y se consideraron los indicadores nutricionales Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/Talla que al ser inadecuados por defecto la desnutrición será clasificada con desnutrición global, desnutrición crónica y desnutrición aguda. Los requerimientos nutricionales de energía y proteínas se calcularon teniendo en cuenta las recomendaciones proporcionadas por organismos internacionales. Se describen y analizan las actividades de educación alimentaria y actividades técnico administrativas. Los resultados muestran las patologías más frecuentes por Servicio de hospitalización, el número de consejería nutricional a pacientes y familiares, análisis de la participación del nutricionista en la prescripción dietoterapeutica, estado nutricional, control de higiene del personal manipulador de alimentos. Se concluye en que se cumplen labores asistenciales y técnico administrativas de forma satisfactoria.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7156spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADietoterapéuticaAltura de la piernaMedia brazadaDesnutriciónLabores asistencialesLabores administrativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Nutrición, con mención en: Nutrición ClínicaTEXTNUStaconi.pdf.txtNUStaconi.pdf.txtExtracted texttext/plain89731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eafd5f42-b0d6-4c0a-a1ad-dedde483d0eb/download405b9987e483aac1e2f205dc156634b2MD52ORIGINALNUStaconi.pdfNUStaconi.pdfapplication/pdf1546771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac38de9e-14c3-44b4-baf6-7ba7f04b26a9/download526fd5d9f00a6817f44be98a792d618fMD53UNSA/7156oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71562022-05-13 14:44:50.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
title Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
spellingShingle Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
Tamata Cordova, Nilda Ildaura
Dietoterapéutica
Altura de la pierna
Media brazada
Desnutrición
Labores asistenciales
Labores administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
title_full Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
title_fullStr Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
title_full_unstemmed Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
title_sort Análisis de las actividades del nutricionista del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay enero – junio 2018
author Tamata Cordova, Nilda Ildaura
author_facet Tamata Cordova, Nilda Ildaura
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamata Cordova, Nilda Ildaura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dietoterapéutica
Altura de la pierna
Media brazada
Desnutrición
Labores asistenciales
Labores administrativas
topic Dietoterapéutica
Altura de la pierna
Media brazada
Desnutrición
Labores asistenciales
Labores administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente Informe de Servicios Profesionales,, tiene como objetivo Analizar las actividades del profesional Nutricionista del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay en el primer semestre del año 2018. Los objetivos específicos son Presentar la frecuencia de patologías en los diferentes Servicios de Hospitalización, analizar la participación en el proceso de prescripción y tratamiento dieto terapéutico, analizar los resultados de la evaluación nutricional de los pacientes hospitalizados, analizar la educación nutricional que se brinda a los pacientes y/o familiares, describir las actividades administrativas desarrolladas y presentar resultados del control de higiene del personal manipulador de alimentos. El ámbito de estudio corresponde al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad de Abancay departamento de Apurímac. Para la toma de información y desarrollo de las actividades de evaluación nutricional se emplearon diferentes estrategias por tratarse en muchos casos de pacientes postrados, para la estimación de la talla se utilizaron los métodos de la medición de la altura de la pierna y el método de la media brazada. Para el cálculo del peso se utilizó la estructura ósea por la medición del carpo; con el peso y talla obtenido se calculó el Índice de Masa Corporal que se comparó con los estándares reconocidos y se les diagnosticó como normales, sobrepesados, obesos y desnutridos. En el caso de niños el estado nutricional también fue determinado por el método antropométrico y se consideraron los indicadores nutricionales Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/Talla que al ser inadecuados por defecto la desnutrición será clasificada con desnutrición global, desnutrición crónica y desnutrición aguda. Los requerimientos nutricionales de energía y proteínas se calcularon teniendo en cuenta las recomendaciones proporcionadas por organismos internacionales. Se describen y analizan las actividades de educación alimentaria y actividades técnico administrativas. Los resultados muestran las patologías más frecuentes por Servicio de hospitalización, el número de consejería nutricional a pacientes y familiares, análisis de la participación del nutricionista en la prescripción dietoterapeutica, estado nutricional, control de higiene del personal manipulador de alimentos. Se concluye en que se cumplen labores asistenciales y técnico administrativas de forma satisfactoria.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-12T14:02:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-12T14:02:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7156
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eafd5f42-b0d6-4c0a-a1ad-dedde483d0eb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac38de9e-14c3-44b4-baf6-7ba7f04b26a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 405b9987e483aac1e2f205dc156634b2
526fd5d9f00a6817f44be98a792d618f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762908995092480
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).