Factores de riesgo y prevalencia de diabetes mellitus tipo II en mujeres adultas atendidas en el consultorio de endocrinología del Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Factores de Riesgo y Prevalencia de Diabetes Mellitus tipo II en mujeres adultas atendidas en el consultorio de Endocrinología del Hospital Guillermo Díaz de La Vega de Abancay, 2019”, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la diabetes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamata Cordova, Nilda Ildaura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15788
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Diabetes mellitus
Factor de riesgo
Glucosa
Hipertensión
Índice de masa corporal
Mujer adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Factores de Riesgo y Prevalencia de Diabetes Mellitus tipo II en mujeres adultas atendidas en el consultorio de Endocrinología del Hospital Guillermo Díaz de La Vega de Abancay, 2019”, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2, como el nivel de actividad física, índice masa corporal, obesidad abdominal, perfil lipídico, presión arterial, hemoglobina glicosilada. El diseño de investigación fue explicativo de corte transversal, con una muestra de 49 mujeres adultas que se atienden en el consultorio de Endocrinología y que además cumplieron con los criterios de inclusión planteados en el periodo julio – setiembre del año 2019. Para la recolección de datos e identificar la actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) Abreviado. Se empleó el método de la entrevista para conocer la actividad física que realizan; el método antropométrico se utilizó para determinar el Índice Masa Corporal y la obesidad abdominal; mediante el método bioquímico, se determinó el perfil lipídico y hemoglobina glicosilada, complementándose con toma de la presión arterial. Resultados: El 55.1 % de las mujeres diabéticas atendidas en el Consultorio de Endocrinología tiene un bajo nivel de actividad física; el 79.6 % presentan sobre peso o algún grado de obesidad; el 85.7 % presentan obesidad abdominal; 89.8 % tienen el colesterol plasmático alterado; el 70.6 % tienen los triglicéridos plasmáticos al límite o alterados; 69.4 % tienen el colesterol HDL plasmático al límite o alterado; el 64.3 % tienen el colesterol LDL plasmático al límite o alterado; 36.7 % padecen de algún grado de hipertensión arterial y el 69.4 % tienen una mala práctica clínica de su enfermedad. Las pruebas estadística Z aplicadas por tratarse de variables cuantitativas y cualitativas nos indica que los factores de riesgo influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2, en mujeres adultas a un nivel de significancia del 95 % a excepción de la actividad física que estadísticamente no es representativa para este grupo poblacional específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).