El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014
Descripción del Articulo
Éste trabajo de investigación acción pedagógica se elaboró con la finalidad de mejorar mi practica pedagógica en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 años de la I.E.I N° 277 - 22 “Divino Niño Jesús” de Cuncataca - Andahuaylas. Nuestro trabajo de inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica pedagógica Niños de inicial Diario de campo Rol docente Secuencia metodológica Material educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_8002da999bd4b082d6fe98ced5ded215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2057 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ramírez Pacheco, ElizabethChili Rodriguez, Bertha SoniaVega Flores, Edith2017-08-09T19:00:37Z2017-08-09T19:00:37Z2015Éste trabajo de investigación acción pedagógica se elaboró con la finalidad de mejorar mi practica pedagógica en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 años de la I.E.I N° 277 - 22 “Divino Niño Jesús” de Cuncataca - Andahuaylas. Nuestro trabajo de investigación se sostiene en los aportes metodológicos de Maria Montesori, Regio Emilia y Waldorf ya que ven el juego libre como una actividad que le permite al niño desplegar sus potencialidades, generar sus aprendizajes y desarrollar su identidad. La presente investigación pedagógica es de corte cualitativo, la población está constituida por nuestra práctica pedagógica y la muestra por el registro de los diarios de campo, por lo que se considera las siguientes categorías: la secuencia metodológica (planificación, organización, ejecución, orden, socialización, representación) el rol docente (mediación y observación) y el material educativo (estructurado y no estructurado). Este trabajo de investigación se desarrollo en tres fases. La primera fue el proceso de la Decontrucción el que nos permitio idetificar las debilidades y fortalezas de nuestra practica pedagógica a traves de la redacción de los diarios de campo; el proceso de la Reconstrucción el que nos permitió mejorar nuestra practica pedagógica a través de la aplicación de mi propuesta pedagógica y la tercera fase que es la Evaluación de los resultados obtenidos el que nos permitio validar nuestro trabajo de investigación. En conclusión, este trabajo de investigación nos ha permitido mejorar nuestra practica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores porque se ejecutó de forma adecuada la secuencia metodologica, se cumplió adecuadamente el rol de docente y se utilizó los materiales educativos de forma pertinente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2057spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaNiños de inicialDiario de campoRol docenteSecuencia metodológicaMaterial educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSchrobs.pdfapplication/pdf2848334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a26ff8c3-392c-4486-a798-28d1134caa1d/downloade1e54846287e78722db76aa8b5a7edc4MD51TEXTEDSchrobs.pdf.txtEDSchrobs.pdf.txtExtracted texttext/plain402237https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea95a333-3528-43e6-a273-e052a704f418/download402084698cd9e20a0b0ea671135744c5MD52UNSA/2057oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/20572022-12-27 17:00:39.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
title |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
spellingShingle |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 Chili Rodriguez, Bertha Sonia Práctica pedagógica Niños de inicial Diario de campo Rol docente Secuencia metodológica Material educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
title_full |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
title_fullStr |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
title_full_unstemmed |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
title_sort |
El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014 |
author |
Chili Rodriguez, Bertha Sonia |
author_facet |
Chili Rodriguez, Bertha Sonia Vega Flores, Edith |
author_role |
author |
author2 |
Vega Flores, Edith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Pacheco, Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chili Rodriguez, Bertha Sonia Vega Flores, Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica pedagógica Niños de inicial Diario de campo Rol docente Secuencia metodológica Material educativo |
topic |
Práctica pedagógica Niños de inicial Diario de campo Rol docente Secuencia metodológica Material educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Éste trabajo de investigación acción pedagógica se elaboró con la finalidad de mejorar mi practica pedagógica en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 años de la I.E.I N° 277 - 22 “Divino Niño Jesús” de Cuncataca - Andahuaylas. Nuestro trabajo de investigación se sostiene en los aportes metodológicos de Maria Montesori, Regio Emilia y Waldorf ya que ven el juego libre como una actividad que le permite al niño desplegar sus potencialidades, generar sus aprendizajes y desarrollar su identidad. La presente investigación pedagógica es de corte cualitativo, la población está constituida por nuestra práctica pedagógica y la muestra por el registro de los diarios de campo, por lo que se considera las siguientes categorías: la secuencia metodológica (planificación, organización, ejecución, orden, socialización, representación) el rol docente (mediación y observación) y el material educativo (estructurado y no estructurado). Este trabajo de investigación se desarrollo en tres fases. La primera fue el proceso de la Decontrucción el que nos permitio idetificar las debilidades y fortalezas de nuestra practica pedagógica a traves de la redacción de los diarios de campo; el proceso de la Reconstrucción el que nos permitió mejorar nuestra practica pedagógica a través de la aplicación de mi propuesta pedagógica y la tercera fase que es la Evaluación de los resultados obtenidos el que nos permitio validar nuestro trabajo de investigación. En conclusión, este trabajo de investigación nos ha permitido mejorar nuestra practica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores porque se ejecutó de forma adecuada la secuencia metodologica, se cumplió adecuadamente el rol de docente y se utilizó los materiales educativos de forma pertinente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T19:00:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T19:00:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2057 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2057 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a26ff8c3-392c-4486-a798-28d1134caa1d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea95a333-3528-43e6-a273-e052a704f418/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1e54846287e78722db76aa8b5a7edc4 402084698cd9e20a0b0ea671135744c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762786908340224 |
score |
13.884927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).