El mejoramiento de mi práctica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores del aula de 04 años de la IEI N° 277 - 22 Divino Niño Jesús de Cuncataca - Andahuaylas, 2014

Descripción del Articulo

Éste trabajo de investigación acción pedagógica se elaboró con la finalidad de mejorar mi practica pedagógica en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 años de la I.E.I N° 277 - 22 “Divino Niño Jesús” de Cuncataca - Andahuaylas. Nuestro trabajo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chili Rodriguez, Bertha Sonia, Vega Flores, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2057
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Niños de inicial
Diario de campo
Rol docente
Secuencia metodológica
Material educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Éste trabajo de investigación acción pedagógica se elaboró con la finalidad de mejorar mi practica pedagógica en el desarrollo del momento de la hora del juego libre en los sectores en el aula de 04 años de la I.E.I N° 277 - 22 “Divino Niño Jesús” de Cuncataca - Andahuaylas. Nuestro trabajo de investigación se sostiene en los aportes metodológicos de Maria Montesori, Regio Emilia y Waldorf ya que ven el juego libre como una actividad que le permite al niño desplegar sus potencialidades, generar sus aprendizajes y desarrollar su identidad. La presente investigación pedagógica es de corte cualitativo, la población está constituida por nuestra práctica pedagógica y la muestra por el registro de los diarios de campo, por lo que se considera las siguientes categorías: la secuencia metodológica (planificación, organización, ejecución, orden, socialización, representación) el rol docente (mediación y observación) y el material educativo (estructurado y no estructurado). Este trabajo de investigación se desarrollo en tres fases. La primera fue el proceso de la Decontrucción el que nos permitio idetificar las debilidades y fortalezas de nuestra practica pedagógica a traves de la redacción de los diarios de campo; el proceso de la Reconstrucción el que nos permitió mejorar nuestra practica pedagógica a través de la aplicación de mi propuesta pedagógica y la tercera fase que es la Evaluación de los resultados obtenidos el que nos permitio validar nuestro trabajo de investigación. En conclusión, este trabajo de investigación nos ha permitido mejorar nuestra practica pedagógica en el momento de la hora del juego libre en los sectores porque se ejecutó de forma adecuada la secuencia metodologica, se cumplió adecuadamente el rol de docente y se utilizó los materiales educativos de forma pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).