Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba

Descripción del Articulo

La pequeña dimensión de las partículas coloidales presentes en el agua, así como la existencia de cargas negativas repartidas en su superficie, dan lugar a una gran estabilidad de las suspensiones coloidales. Así pues las suspensiones coloidales no son capaces de sedimentar en un tiempo razonable. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nina Gómez, Edwin Roysi, Pinto Arisaca, Fremin Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4002
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de agua
Estabilidad de suspensiones
Estandarización
Velocidad de Sedimentación
Partículas coloidales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSA_7fb8931e86b78c2149c7d2a74708b51e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4002
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Nina Gómez, Edwin RoysiPinto Arisaca, Fremin Raúl2017-11-17T13:48:40Z2017-11-17T13:48:40Z2014La pequeña dimensión de las partículas coloidales presentes en el agua, así como la existencia de cargas negativas repartidas en su superficie, dan lugar a una gran estabilidad de las suspensiones coloidales. Así pues las suspensiones coloidales no son capaces de sedimentar en un tiempo razonable. La capacidad para permanecer en suspensión durante un largo tiempo es función tanto del tamaño como del peso específico. La tabla siguiente pone de manifiesto la importancia del tamaño ya que en ella se indican los tiempos que unas esferas de densidad 2,65 gr/l necesitarían para sedimentar 30 cm. Se puede observar que las velocidades de sedimentación de la materia coloidal son tan lentas, que es prácticamente imposible separarla del agua por sedimentación. Ante esta circunstancia, se hace necesario realizar las siguientes operaciones: Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería Química E. & R. 62 Desestabilizar las partículas coloidales especialmente por la neutralización de sus cargas fenómeno conocido con el nombre de coagulación. Facilitar la unión entre partículas formando agregados de mayor volumen - flóculos- cuya velocidad de sedimentación es más elevada. Este fenómeno de agregación de partículas se conoce con el nombre de floculación. Conseguir la eliminación de las partículas floculadas. Cuando esta se produce por sedimentación, proceso se conoce con el nombre de decantación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4002spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes de aguaEstabilidad de suspensionesEstandarizaciónVelocidad de SedimentaciónPartículas coloidaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQnigoer026.pdfapplication/pdf2920564https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06a8b9b2-8898-4a37-8b38-49eb3d7307bc/download6961d16bdc8cea3e879d3bb9f93befcbMD51TEXTIQnigoer026.pdf.txtIQnigoer026.pdf.txtExtracted texttext/plain232581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d590546-ad52-486d-a348-12754cc035a0/downloadec37cf0a0ca0bb126a425588e9ca357dMD52UNSA/4002oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40022022-07-26 03:34:46.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
title Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
spellingShingle Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
Nina Gómez, Edwin Roysi
Redes de agua
Estabilidad de suspensiones
Estandarización
Velocidad de Sedimentación
Partículas coloidales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
title_full Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
title_fullStr Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
title_full_unstemmed Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
title_sort Análisis tecnológico de control y estandarización para la utilización de redes de agua del sistema vma en el centro poblado de Yarabamba
author Nina Gómez, Edwin Roysi
author_facet Nina Gómez, Edwin Roysi
Pinto Arisaca, Fremin Raúl
author_role author
author2 Pinto Arisaca, Fremin Raúl
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Gómez, Edwin Roysi
Pinto Arisaca, Fremin Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes de agua
Estabilidad de suspensiones
Estandarización
Velocidad de Sedimentación
Partículas coloidales
topic Redes de agua
Estabilidad de suspensiones
Estandarización
Velocidad de Sedimentación
Partículas coloidales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La pequeña dimensión de las partículas coloidales presentes en el agua, así como la existencia de cargas negativas repartidas en su superficie, dan lugar a una gran estabilidad de las suspensiones coloidales. Así pues las suspensiones coloidales no son capaces de sedimentar en un tiempo razonable. La capacidad para permanecer en suspensión durante un largo tiempo es función tanto del tamaño como del peso específico. La tabla siguiente pone de manifiesto la importancia del tamaño ya que en ella se indican los tiempos que unas esferas de densidad 2,65 gr/l necesitarían para sedimentar 30 cm. Se puede observar que las velocidades de sedimentación de la materia coloidal son tan lentas, que es prácticamente imposible separarla del agua por sedimentación. Ante esta circunstancia, se hace necesario realizar las siguientes operaciones: Universidad Nacional de San Agustín Ingeniería Química E. & R. 62 Desestabilizar las partículas coloidales especialmente por la neutralización de sus cargas fenómeno conocido con el nombre de coagulación. Facilitar la unión entre partículas formando agregados de mayor volumen - flóculos- cuya velocidad de sedimentación es más elevada. Este fenómeno de agregación de partículas se conoce con el nombre de floculación. Conseguir la eliminación de las partículas floculadas. Cuando esta se produce por sedimentación, proceso se conoce con el nombre de decantación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4002
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06a8b9b2-8898-4a37-8b38-49eb3d7307bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d590546-ad52-486d-a348-12754cc035a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6961d16bdc8cea3e879d3bb9f93befcb
ec37cf0a0ca0bb126a425588e9ca357d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762901109800960
score 13.949149
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).