Evaluación de la efectividad de la planta Opuntia Ficus Indica (Nopal) y Stenocereus Pruinosus (Pitahaya) para el tratamiento de las aguas naturales del Río Santa - Caraz 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca determinar la efectividad de los coagulantesfloculantes de cactus de Nopal y Pitahaya para el proceso de purificación del agua del Río Santa en la ciudad de Caraz en el distrito de Pueblo Libre. Para ello, se elaboró los coagulantes líquidos a diferentes concentracion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uría Pérez, Lucerito del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143934
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coagulantes
Floculantes
Partículas coloidales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se busca determinar la efectividad de los coagulantesfloculantes de cactus de Nopal y Pitahaya para el proceso de purificación del agua del Río Santa en la ciudad de Caraz en el distrito de Pueblo Libre. Para ello, se elaboró los coagulantes líquidos a diferentes concentraciones (% P/V). Una vez obtenidos los coagulantes líquidos se utilizó dos métodos de experimentación: El primero fue el test de jarras para evaluar en el laboratorio las concentraciones de 90%, 50% y 25% hasta encontrar las dosis y concentración óptima para ello se tomó como indicador la turbidez y color. El segundo método de aireación se utilizó un diseño de una pequeña planta de tratamiento del proceso primario coagulación, floculación y sedimentación. Para purificar el agua del Río Santa en este segundo método se utilizó una dosis de 30 mi y se vertió en las 6 muestras de agua del Río Santa a concentraciones de 5%, 10% y 15%. Los resultados obtenidos del Coagulante - Floculante Nopal y pitahaya con respecto al % de remoción de turbidez fue de 74.5% y 76.5%. El porcentaje de remoción del color para Nopal es de 99.1 % y Pitahaya 99.3%. El % de Remoción de ST de la Nopal y Pitahaya es de 53.63% y 45.73%. El % de remoción de Sólidos disueltos es de 6.14% y 11.84% para el Nopal y Pitahaya. Por lo tanto, se concluye que la pitahaya es mejor removedor de turbidez y color a una concentración de 5%. Sin embargo, remueve menor cantidad de sólidos totales y sólidos disueltos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).