Efecto de la dosis y tiempo de floculación en la remoción de partículas coloidales utilizando el coagulante opuntia ficus-indica como ayudante en el proceso de potabilización de agua Huancavelica-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la dosis y tiempo óptimo de floculación en la remoción de partículas coloidales utilizando el coagulante Opuntia ficus-indica como ayudante en el proceso de potabilización de agua Huancavelica-2019. Para ello como muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Huamán, Maicol, Rivera Vargas, Nadia Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4171
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de floculación
Efecto de remoción
Remoción de partículas coloidales
Opuntia ficus-indica
Penca de tuna
Sulfato de aluminio
Concentración.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la dosis y tiempo óptimo de floculación en la remoción de partículas coloidales utilizando el coagulante Opuntia ficus-indica como ayudante en el proceso de potabilización de agua Huancavelica-2019. Para ello como muestra se estableció el agua que se encuentra en la cámara de reparto de la PTAP Millpo, por un muestreo no probabilístico, por consiguiente, se utilizó las dosis de; sulfato de aluminio (40, 45, 50, 55, 60 y 65 mg/L) y mucilago de penca de tuna (3 y 5 mg/L) este último como ayudante, con una concentración del 2 %, a 300 rpm durante 5 segundos y 30 rpm para los tiempos de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos, todo esto se realizó mediante el Test de Jarras y un tiempo de sedimentación de 10 minutos. Como resultados se obtuvo la dosis y tiempo óptimas de sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y penca de tuna (Opuntia ficus-indica) como ayudante (3 y 5 mg/L); siendo estos 58 mg/L y 15 minutos, 60 mg/L y 15 minutos alcanzando remociones de 89.01% y 87.32 %, respectivamente, además de ello para determinar la dosis óptimas de sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y penca de tuna (Opuntia ficus-indica) como ayudante, en las dosis de 3 mg/L y 5 mg/L de 58 mg/L, con una remoción efectiva del 75.64 % y 65 mg/L con un porcentaje de remoción de partículas coloidales de 72.03 % respectivamente, en tanto para el tiempo óptimo de sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y penca de tuna (Opuntia ficus-indica) como ayudante; para las dosis de 3 mg/L y 5 mg/L fueron de 15 minutos en ambas dosis, logrando un porcentaje de remoción ligeramente significativa de 84.03 % y 83.58 % respectivamente. En conclusión, la mejor dosis de penca de tuna (Opuntia ficus-indica) como ayudante fue de 3 mg/L respecto de 5 mg/L; debido a la mayor remoción alcanzada con un tiempo óptimo de 15 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).